
Madrid | La Federación de Asociaciones de Locales de Ocio Nocturno de España ha presentado los datos del ‘Estudio de Perspectivas Empresariales en el Sector Recreativo’ para conocer la valoración y perspectivas que las empresas de ocio tienen sobre la situación del sector.
Respecto a la evolución del modelo de negocio de las actividades recreativas, el estudio pone de manifiesto como el ocio nocturno es cada vez más turístico. En estos momentos, el 30’9% del público de los locales de ocio son turistas.
Para los empresarios del sector del ocio, la actividad de sus empresas se mantiene estable en estos momentos. Con respecto a la evolución de la actividad económica, el sector prevé un retroceso de un -3,1% en la comparativa de los ejercicios 2019 y 2018.
Los datos económicos muestran el relativo estancamiento e incertidumbre con la que los empresarios perciben la situación del sector como consecuencia de los profundos cambios sociales que afectan al ocio y a los modelos de negocio existentes.
Concentración del sector recreativo
Actualmente existen en estos momentos una dispersión que existe entre los locales de pequeño formato y las grandes empresas de ocio, lo que evidencia un proceso de concentración en el sector recreativo y la aparición de grupos empresariales con actividades en los distintos segmentos del ocio recreativo, a nivel de espectáculos de gastronomía nocturna, bares de copas, clubs, etcétera.
A nivel de puestos de trabajo, un 77,6% de las empresas tiene una media de 8’3 trabajadores y el 22,2% de las empresas tienen plantillas con una media de 54,3 trabajadores. La media absoluta de trabajadores por empresa es de 18,7 empleados.
Las empresas de ocio nocturnas facturan entorno a 270.000 euros
Con respecto al volumen de negocio, se distinguen claramente dos tipos de empresa en función de sus magnitudes. El 72,7% de las empresas tienen un nivel de facturación en torno a los 270.000 euros. Sin embargo, el 27,7% de las empresas tienen facturaciones en torno a los 1,8 millones de euros.
Para las empresas de ocio y las asociaciones empresariales del sector está encabezado por la problemática de la desregulación e intrusismo en el sector recreativo.