4 Razones Por Las Cuales Se Inventó La Escritura

La escritura fonética procede de la ideográfica a través de un proceso de adaptación a un nuevo entorno. Pictogramas de la escritura sumeria anticuada, del libro Historia universal de las cantidades, de Georges IfrahY vemos la evolución de varios de los pictogramas hacia su forma cuneiforme. El origen de los números, tal como su grafía, es un proceso sumamente complejo, que tuvo muchos protagonistas en diferentes partes del mundo y se desarrolló durante varios milenios.

Los reyes de la dinastía Shang consultaban el oráculo de los dioses escribiendo sus cuestiones en huesos o en caparazones de tortuga, los arrojaban al fuego e interpretaban la contestación de los dioses en las grietas que se abrían en esos elementos. Pero está claro que hacían esas consultas por escrito por el hecho de que ya usaban la escritura con otros fines, quizás empleando como soporte tiras de bambú, como entendemos que hacían siglos después. Aparentemente lo egipcios tomaron la iniciativa de la escritura de los sumerios, ya que hubo contacto entre ámbas etnias; pero los símbolos usados por ambos fueron totalmente distintos. Además de esto, los umerios escribían en tabletas de arcilla o barro, mientras que los egipcios graban sus dibujos y signos en los monumentos o los dibujaban en vasijas o en rollos de papiro, una suerte de papel hecho con fibras de una planta que crece en orillas del Nilo. Con la amplificación de la extensión y la utilización de la escritura cuneiforme, brotan otros géneros de documentos. Diferenciados de los administrativos originales, constituyen un género literario de narraciones, crónicas y relatos épicos.

De un empleo meramente administrativo, subordinado a las pretensiones del comercio y la producción, la escritura comenzó a usarse en templos y monumentos. Los sumerios asimismo comenzaron a redactar sobre ellos mismos, sus creencias y sus formas de vida. Merced a los contenidos escritos que han sobrevivido hasta nuestros días, podemos comprender mucho más de ellos que de cualquier otra civilización coetánea. La escritura nació al servicio de los primeros Estados (veremos la definición de esta palabra en el próximo apartado).

Causas De La Invención De La Escritura Cuneiforme

Sus gobernantes recibían tributos de sus súbditos y los redistribuían (esto es, repartían) entre sus servidores (guerreros, gobernantes, trabajadores…) para realizar marchar estos Estados. A medida que aumentó el poder de esos gobernantes precisaron de un instrumento para llevar la cuenta de los bienes que recibían y que entregaban, de lo que se les debía y lo que ya se les había pagado. El proceso se ve muy bien en Mesopotamia y Egipto, donde los primeros contenidos escritos escritos son sellos o etiquetas que describían o garantizaban el contenido de ciertos recipientes. Por su parte, la escritura jeroglífica, compuesta de pictogramas, ideogramas y signos determinativos, resulta del mismo modo compleja.

La escritura cuneiforme tuvo su origen y desarrollo en la zona de Próximo Oriente. Concretamente, en la zona localizada entre los ríos Tigris y Éufrates. Esta región está hoy en día dentro de las fronteras de Iraq, aunque en la Antigüedad se englobaba en las fronteras de Mesopotamia. El cuneiforme fue un sistema escrito que fue usado en muchas zonas del Próximo Oriente asiático desde finales del IV milenio a.C. Tiene asimismo interés dado que nada procede de la nada y que todo evoluciona desde unos antecedentes que tienen la posibilidad de parecer muy lejanos.

El Origen De La Escritura De Los Números

Según el historiador, la escritura fue el modo que tuvo la gente que se encontraba al cargo de la administración de dar pruebas de que su accionar era el preciso, tal como la herramienta para dejar las reglas y el legado a las futuras gestiones. Proceso de escritura cuneiforme en tablillasEntonces se movían al borde superior de la columna siguiente para seguir escribiendo verticalmente. Esto lo hacían hasta que llegaban a llenar la tablilla de arcilla hasta la derecha. Entonces se volvía la tablilla del revés de manera vertical por su borde inferior.

En este artículo, desde unComo.com os explicaremos cual es el origen de la escritura, léelo atentamente. Lo maravilloso es que, si bien con signos distintas, apareció en distintos pueblos y épocas. Pero siempre tuvo la misión trascendente de socorrer el pensamiento humano y transmitirlo a las generaciones futuras. Es atrayente el hecho de que la escritura fonética proceda exactamente de la parte escrita que no debía leerse, sino más bien pronunciarse.

Últimos Artículos

diez.- Raúl Ibáñez, Los números deben de estar locos, Cuaderno de Cultura Científica, 2014. 1.- Antonio J. Durán , Vida de los números, textos de Antonio J. Durán, Georges Ifrah, Alberto Manguel, T ediciones, 2006. 2) La escritura se inventó para que la gente pudieran estar comunicado entre sí. Pues la escritura nos da fuentes escritas y porque señala que las sociedades que la usan han entrado en un nuevo nivel de desarrollo, caracterizado por la aparición del Estado. A la palabra cara le agregaban el signo de una parte de pan, que se leía t . Para dejarlo mucho más claro, se le añadía abajo el signo de una boca, que equivalía al sonido r.

Esos elementos de referencia “inventados” se podían utilizar para “contar” cualquier conjunto de elementos y eran manejados por todas y cada una la gente de una misma región. La primera etapa en la existencia del humano hacia la creación de los números fue tomar conciencia de que podía conocerse si dos conjuntos tenían exactamente la misma proporción de elementos, sin que existiera la idea de número. 2 conjuntos poseen exactamente la misma cantidad de objetos, independientemente de cuál sea esa cantidad, si podemos detallar una relación “uno a uno” entre los elementos de ambos. Hace milenios los pastores podían revisar, sin entender los números, si todas y cada una de las ovejas que habían sacado a pastar por la mañana regresaban a la tarde.

Por ejemplo, varias cosas que se decían de manera parecida podían representarse con exactamente el mismo dibujo y después incorporarle alguna marca para distinguirlas. Al final, los dibujos de cosas con sonidos muy sencillos llegaban a identificarse con ese sonido, como les pasa a nuestras letras. Con el tiempo los signos iban simplificándose para lograr escribirlos mucho más rápido, hasta que perdían su semejante con la cosa original. Los grafismos con significación fonética son, en determinado sentido, un atraso. Con lo que yo sé los chinos leen los mismos periódicos independientemente de que hablen chino cantonés, chino mandarín o alguno de las otras lenguas que hay en China. Un familiar que fue misionero en China me contó que tras ser expulsado a El país nipón podía entender lo escrito en ciertos carteles.

4 razones por las cuales se inventó la escritura

Simplificando la cuestión, puesto que los diferentes pueblos de la antigüedad fueron desarrollando de manera sin dependencia sus maneras de comunicación oral y escrita, puede decirse que la escritura fue inventada a finales del milenio IV a.c. En Sumeria, la zona sur de la antigua Mesopotamia, comprendida entre el Tigris y el Éufrates. El estudio de la historia de la raza humana se divide en dos enormes periodos, que son la prehistoria, que abarca desde la aparición de la especie humana, desde sus primeros ancestros, hasta la aparición de la escritura, y la historia, que comprende desde el desenlace de la prehistoria hasta esta época. Los sumerios plasmaron en escritura operaciones como multiplicación, división y inconvenientes geométricos.

Esto es una ventaja sobre la escritura fonética, pues no hace depender el artículo de la lengua de quien lo redacta o de quien lo lee. Es viable gracias a ser una escritura ideográfica, donde los signos representan conceptos (ideas, palabras…). Sin embargo tiene la desventaja de reclamar un aprendizaje muy largo, de años. Es más simple ser analfabeto en una cultura con escritura ideográfica que en otra con escritura fonética. La escritura más vieja de todo el mundo es la escritura cuneiforme, que se inventó en Mesopotamia en torno al 3200 a.C.

Como escribe Antonio Durán en Vida de los números, “los números ejercitaron de comadre de la escritura”. Como en el resto de escrituras anticuadas se observa una evolución desde pictogramas que representan expresiones y elementos a símbolos pictográficos que componían un sistema capaz de expresar ideas abstractas. De ahí que la escritura era dominada solo por un grupo reducido de personas próximas al poder, entre las que tenían gran importancia los redactes, funcionarios expertos en escribir.