Como Funcionan Los Órganos Y Sistemas Del Cuerpo Humano

La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio, compuesto por el corazón y un sistema de tubos o vasos, los vasos sanguíneos. El alimento avanza por el esófago hacia el estómago mediante un movimiento muscular involuntario llamado peristaltismo, originado en la capa muscular. El peristaltismo -controlado por el sistema nervioso- supone una secuencia de contracciones y relajaciones del esófago, que con apariencia de ondas se desplazan hacia abajo y propulsan el bolo alimenticio hacia el estómago. Este proceso se ve facilitado por el moco secretado por las glándulas mucosas.

como funcionan los órganos y sistemas del cuerpo humano

El sistema muscular tiene como función aceptar el movimiento del cuerpo y ofrecerle forma al mismo. El 40% del cuerpo humano está formado por este sistema, adicionalmente es responsable de los desplazamientos de la sangre, funciona como acompañamiento del sistema cardiovascular y digestivo, protege los órganos vitales, sostiene la estabilidad y la posición. Otros autores estiman que todos los sistemas que concurren en exactamente la misma función forman un aparato (aparatos de la vida de relación, de nutrición y de generación). También se subdividen los sistemas en otros más limitados, por lo que aumenta su número. Además de esto, hay distintas criterios al determinar los componentes de determinados conjuntos de órganos (endocrino, hemopoyético y circulatorio).

6 Aparato Reproductor

Por poner un ejemplo, las proteínas se han hecho más simple en aminoácidos, el almidón en glucosa y las grasas en ácidos grasos y glicerina. Estos compuestos más sencillos ahora son capaces de atravesar la pared intestinal e incorporarse a la sangre mediante las vellosidades intestinales. No dejan libre sus secreciones a una cavidad interna o al exterior del organismo. Esta hormona impulsa por su parte los riñones, a fin de que estos reduzcan la producción de orina y retengan mucho más agua. Simultáneamente, el cerebro percibe la sensación de sed y impulsa a la persona a fin de que ingiera líquidos.

La comunicación necesaria para sostener la homeostasis tiene lugar a través del sistema inquieto autónomo y del sistema endocrino. La transmisión se realiza mediante modelos químicos particulares llamados transmisores. El sonido, aparte de por vía aérea, también puede transmitirse por vía ósea. En un caso así, el sonido llega de forma directa al oído interno, a través de los huesos del cráneo, sin que intervengan ni el oído medio ni el de afuera. El sentido del tacto es lo que nos deja detectar cómo es la superficie de los cuerpos.

Los Tejidos

Como cada una de las extremidades de todas las ramas de cada dendrita puede conectarse con otra célula, solo una célula nerviosa es capaz de detallar comunicación con varios cientos de células próximas. Los órganos genitales femeninos se dividen en internos (ovarios, trompas uterinas, útero, vagina), externos y glándulas sexuales auxiliares. La presión de la sangre impulsa el agua y las sustancias disueltas, a excepción de las proteinas plasmáticas, mediante las paredes semipermeables del capilar y hacia la cápsula de Bowmann, mediante un desarrollo de ultracentrifugación. El recto forma parte del intestino abultado y está situado ahora del mismo. La parte terminal del intestino o recto mide unos 15 centímetros de longitud y debe este nombre a su forma prácticamente recta.

El tejido conectivo espeso es singularmente abundante en la lámina propia de órganos huecos. En esta clase de tejido conjuntivo predominan las fibras sobre la matriz informe y los fibroblastos. Según la organización de las fibras y de las células se distribuye en subtipos. El tejido conjuntivo laxo o areolar tiene una distribución muy larga y se puede estimar como ubicuo en tanto que aparece en todos y cada uno de los órganos.

Esta parte del sistema nervioso marcha sin que la persona tenga conciencia de esto y sin que se perciba una señal evidente de que trabaja. Los transmisores denominados neurotransmisores conducen mensajes entre distintas unas partes del sistema inquieto, y entre el sistema inquieto y otros órganos. Está formado por los huesos, los músculos, los tendones, los ligamentos y las articulaciones, que sostienen el cuerpo y dejan su movilidad.

Está formado por varias capas que desde el exterior hacia el interior son la adventicia, la muscular , la submucosa (con tejido conectivo, vasos sanguíneos y glándulas mucosas) y la mucosa, que asimismo tiene dentro este tipo de glándulas. Las hormonas, por contra, son por norma general moléculas bastante enormes que se segregan por glándulas muchas veces muy distanciadas del sistema inquieto central. Estas glándulas forman el llamado sistema endocrino, el que junto con el sistema inquieto, desempeña la mayor parte de las funciones de regulación del organismo. Por poner un ejemplo, si la proporción de glucosa de la sangre incrementa sobre un cierto valor, el cerebro envía una señal al páncreas.

Está formado por unas células muy alargadas llamadas miocitos o fibras musculares que tienen la aptitud de contraerse. La aptitud contráctil de estas células depende de la asociación entre microfilamentos y proteínas motoras miosina presentes en su citoesqueleto. Homeostasis es el término usado para describir cómo el cuerpo mantiene su composición y funciones normales. Dado que los sistemas de órganos establen contacto entre sí, el cuerpo es con la capacidad de mantener estables la composición de los fluidos y las substancias internas. Además de esto, los órganos no trabajan ni en demasía ni en defecto y cada uno de ellos posibilita las funcionalidades del resto.

Las células condrogénicas producen a los condroblastos y estos últimos son los causantes de sintetizar la matriz cartilaginosa. Conforme la sintetizan se marchan rodeando de ella y se convierten en condrocitos. En este caso, los vasos sanguíneos del aparato digestivo se dilatan para transportar más sangre. Se envían impulsos alterados al cerebro indicándole que la actividad digestiva ha incrementado. Es mucho más, el aparato digestivo estimula directamente el corazón a través de impulsos nerviosos y substancias químicas liberadas en el torrente sanguíneo.

La porción inferior, o pilórica, se incurva hacia abajo, hacia adelante y hacia la derecha, y está formada por el antro y el conducto pilórico. Este último se sigue con la parte de arriba del intestino angosto, que es el duodeno. El estómago es un saco hueco y flexible con forma de J, siendo la parte mucho más ancha del tubo digestivo. Su área externa es lisa, al tiempo que la interna presenta varios pliegues que benefician la mezcla de los alimentos con los jugos digestibles. La faringe es un tubo musculoso ubicado en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la nariz y la boca con la tráquea y el esófago.

Sistema Óseo

El deuteroplasma que tiene dentro un conjunto de substancias nutritivas denominado vitelo . Son las glándulas vestibulares o glándulas de Bartolino que están ubicadas a la entrada de la vagina, a derecha e izquierda. Cuando hablamos de excreción, siempre pensamos en la supresión de modelos de desecho.

1 Aparato Locomotor

Los órganos genitales masculinos están formados por los órganos genitales internos, externos y glándulas auxiliares. Los vasos linfáticas tienen forma de rosario por las muchas válvulas que llevan, también tienen unos abultamientos llamados ganglios que se notan más que nada en las axilas, ingle, cuello etc. Es salobre, de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, asimismo lleva los alimentos y las substancias de desecho recogidas de las células. En el tracto intestinal viven miles de millones de bacterias, que si se mantienen en esta una parte del cuerpo son completamente inofensivas para el individuo.

En ciertos momentos, esta sustancia química pone al organismo en estado de alarma, una respuesta que suele conocerse como contestación de lucha o escapada. El corazón late más rápido e intensamente, las pupilas se dilatan para recibir más luz, la respiración se acelera y la actividad del aparato digestivo reduce para que llegue más sangre a los músculos. Pero debemos recordar que también la piel, mediante el sudor, y el aparato respiratorio, que expulsa material de desecho en la respiración, efectúan parte de esta función. De la misma el resto de los seres vivos, el cuerpo humano asimismo puede reproducirse es la función primordial del aparato reproductor. Los axones de las neuronas se reúnen en manojos formando las fibras nerviosas. A su vez, las fibras inquietas forman los nervios que desde la periferia mandan información hasta el cerebro o la medula espinal o viceversa.