Como Hacer Macetas Con Botellas De Plastico Paso A Paso

Cubra el borde expuesto de la botella con cinta adhesiva, y luego realice 4 orificios alrededor a intervalos regulares. Utilice una cuerda o hilo grueso para atar, introduciéndola por medio de estos orificios la maceta al techo, intentando que quede lo mucho más vertical posible. La primera cosa que haremos será cortar con un cúter o tijera los laterales de las botellas, 10 cm de prominente por 8 cm de ancho aproximadamente. Como podemos consultar en la fotografía nos va a quedar una especie de «canasta». Entonces, con ayuda de un rotulador dibujamos un círculo del tamaño del tapón en su base.

Mucha gente acostumbra decorarlas con motivos infantiles (animales, arcoíris) en el momento en que efectúa esta actividad de reciclaje y jardinería con sus hijos. Corta la línea hasta que la botella quede separada en 2 mitades. A mucho más maña al continuar la línea, más estética será la maceta.

¿Cómo llevar a cabo macetas con botellas de plástico paso a paso? En el artículo te proponemos una manera original de hacermacetas colgantes con una fácil botella de plástico reciclado en 6 simples procedimientos, para poder cultivar un pequeño huerto urbano colgante en un espacio achicado, disfrutando de verdura fría todo el año. Además, para crear un macetero son idóneas, en tanto que su forma asistencia bastante a facilitar el trabajo.

Macetero Flotante, Pasito A Pasito

Dentro de las botellas de plástico las hay de muchos tipos, aunque por norma general dos son las primordiales. Las que están fabricadas con polietileno y las de tereftalato de polietileno . Todas y cada una sirven para llevar a cabo macetas, pero esto lo detallaremos más adelante. Como afirma el título del artículo, hablaremos de botellas de plástico, ya que por un lado son las más habituales, y por otro son mucho más fáciles de trabajar y mucho más duraderas. Y como lo prometido es deuda, aquí tienes un vídeo en el que se expone no solo como llevar a cabo una maceta desde una botella de plástico, sino además son auténticas obras de arte.

Pone las plantas que más te gusten en su interior y…¡Listo! Ahora tienes tu macetero colgante a base de botellas de plástico. Hay múltiples variedades para hacer un macetero colgante con botellas, usa tu imaginación para hacer el tuyo propio. Es una manera perfecta para adornar un rincón con las flores y plantas mucho más bonitas y, a la vez, una forma ideal para reciclar y contribuir al planeta ecológico.

Acuérdese que a los dos extremos de la maceta se aprovechan para el cultivo, para extremar el precaución en el momento de ponerlas en situación vertical. El planeta del plástico nos da múltiples opciones y proposiciones en el momento de efectuar una manualidad con este material. Si antes te hemos propuesto crear una maceta con botellas de plástico, ahora te planteamos que este macetero sea colgante. Ésta es una opción perfecto para todos aquello fanáticos de las plantas que cuentan con poco espacio en el hogar.

Asimismo Tenemos La Posibilidad De Hacer Un Sistema De Riego Por Goteo Con Múltiples Botellas De Plástico, Y Hasta Crear Invernaderos Portátiles

Si quieres leer más artículos parecidos a De qué manera llevar a cabo maceteros reciclados, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Arte y artesanía. Si la de tu jardín es buena, adelante, si bien siempre y en todo momento es bueno usar una aceptable tierra que ya hayas comprado en un vivero o en una tienda de plantas, ya que acostumbran a venir equilibradas y listas para usar. Se puede usar también grava, que mejora mucho el drenaje de nuestras plantas. Utilizando que nos encontramos mucho más ociosos en verano, puede ser un buen momento para hacer algo de manualidades y volver a usar esos elementos que tenemos tirados por casa y que normalmente van a la basura. No solo estaremos ayudando a cuidar el medioambiente dándole una segunda vida a una botella que pensábamos destruir, sino además nos ahorraremos dinero y tiempo al no tener que ir al vivero a hacernos con macetas tradicionales.

Las ideales para esta manualidad son las de café o conservas. Co la ayuda de un cuter, lija la para eliminar cualquier punta tajante que haya podido quedar a lo largo del corte.

Además de esto, las plantas que necesitan de humedad incesante en el suelo, tienen que plantarse en botellas altas, mientras que las que eligen un suelo mucho más seco tienen la posibilidad de amoldarse bien a las botellas bajas. Igualmente, cualquier forma y tamaño de botella puede utilizarse como maceta, más allá de que unas serán apropiadas para unas plantas y para otras no. Bien, ya que cierra la parte de arriba con el tapón y después pone toda esta parte en la otra boca abajo. Esto es, debe quedarte la base de la botella como soporte. Las macetas se pueden adornar con pintura plástica o acrílica.

Sin embargo, no solo te planteamos utilizarlas para introducir el abono, las semillas y tus plantas, sino que te animamos a que uses el decoupage, una de las últimas técnicas de decoración con la que conseguirás embellecer tus macetas recicladas a base de latas. Lo esencial de crear tus propios maceteros es contribuir al reciclaje. Hay múltiples materiales que puedes emplear para esta tarea. Con imaginación, maña y paciencia vas a poder crear macetas originales y divertidas para embellecer cualquier rincón de tu hogar. Para terminar la maceta de autorriego, encajaremos una parte de arriba de la botella con la boca hacia abajo, de manera que el tapón apunte con la mecha de riego hacia la base. Solo nos falta colocar la planta y va a estar lista para vivir a su aire con este sistema casero de riego por goteo tan práctico y fácil de preparar.

Utilice un cuchillo afilado o un cuter para recortar la base de la botella en torno a 3 centímetros sobre la parte de abajo, y más tarde lave bien la botella. ✔ Revela lo sencillo que es crear un jabón potásico de increíble calidad a partir de cenizas de… En un caso así, la botella se usará recostada sobre uno de sus lados, con lo que va a haber que efectuar un orificio para la planta, otros para el drenaje en el lado contrario y finalmente una unión para que no ruede sobre sí misma. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Convirtamos las botellas de plástico en macetas, de este modo les estamos dando una segunda vida ―que puede ser muy larga―, ahorramos dinero y contribuimos a la conservación del medioambiente. Déjalo secar y listo, te quedará una bonita maceta merced a tu lata reciclada. Si lo deseas puedes pegar en su interior una cuerda para lograr colgarla en cualquier rincón o también puedes incorporarle mucho más diseños para embellecerla todavía mucho más. Lo primero es cortar la botella como te contamos en el primer apartado, pero en esta ocasión calcularemos que sea más o menos por la mitad.

Corta la parte de arriba de las botellas de plástico que hayas conseguido, esta parte la desecharemos y nos quedaremos solo con la base. La parte de abajo la utilizaremos como depósito de agua. El paso inicial es limpiar la botella para eliminar los restos de líquido e impurezas que logren quedar de su uso anterior. O sea singularmente esencial si ha contenido algún producto tóxico o abrasivo. Tratando con cuidado y cariño, vas a ver lo rápido que crecen tus plantas, aprovechándote de la alegría floreciente que despliegan en un espacio tan reducido.