De este modo consigues no sólo que no se manche el resto del pelo sino que cojan calor y el rubio se logre mucho más de forma rápida. Lo frecuente es utilizar papel de aluminio o planchas de plástico, ya que existe quien opina que el papel es amenazante. Si bien en MiPelazo NO aconsejamos que te hagas las mechas en el hogar, exactamente con lo que terminamos de comentar, sí vamos a contarte muchas cosas sobre el mechado, entre ellas, de qué forma se hace.
Es el instante de preparar la mezcla para hacer las mechas, siguiendo las instrucciones del fabricante, y de aplicarla, con el pincel de app y con cariño. Según el efecto esperado deberás iniciar desde las raíces o de medios a puntas. Lo que se traduce en irritantes visitas al salón de hermosura, para arreglar por aquí y por allí las fibras pilíferos desfiguradas. Antes de utilizar cualquier clase de tinte en el pelo es necesario sacar los complementos metálicos, tal como horquillas o pasadores. Además de esto, debemos proteger nuestras manos con guantes para eludir en lo posible que el producto entre en contacto con la piel.
Una aceptable opción opción alternativa es el tono de desarrollo único también habitual como color completo. Este proceso cambia todo el tono de tu cabellera, dándole un tono unidimensional muy precioso. Si en pelo oscuro piensas que es muy habitual tirar al rubio, ¿por qué no te haces unas mechas grises? Sin duda, el pelo negro con mechas platinadas es una de mis opciones favoritas y sostienen el cabello bastante protegido.
Manipula las mezclas con precaución, empleando los guantes y siguiendo siempre y en todo momento las advertencias del fabricante a rajatabla. También es muy aconsejable que compruebes antes de seguir si tienes alergia a algún ingrediente del tinte.
Productos Cosméticos Peligrosos En Verano: Los Elementos Que Tienes Que Evitar
Con ello conseguirás unas melena de tres colores, lo que se traduce en mucha más dimensión y, asimismo, personalidad. Y es que, además, el resultado de mechas con tinte puestos al unísono es muy vistoso. Sales del salón con el pelazo colorido, vibrante y brillante, además de con un styling que te quede espectacular. Una vez que las mechas están matizadas con un color mucho más natural (acostumbran a quedarse amarillentas e inclusive anaranjadas tras descolorar y hay que matizar, como bien hemos visto en el punto último. Un bol y un pincel son necesarios para contener la mezcla y aplicarla. Deseamos cambiar el color de la melena mezclando dos tonos con nuestro tono natural como base.
Es importante mantener el utensilio para sacar los mechones lo mucho más ñato posible. Muchas de nosotras nos hemos planteado en algún momento un cambio drástico de imagen, pero la mayoría de las veces, no nos atrevemos. Además, no necesitan decoloración y dañan menos el cabello que un tinte habitual. Solo tienes que comprar un tinte persistente del color base del cabello y aplicarlo primero sobre las mechas, dejarlo accionar por unos minutos y después aplicarlo en todo el pelo.
De Qué Forma Llevar A Cabo Mechas En El Hogar Con Gorro
Pero si tienes otro color en el pelo puedes retocar las mechas con tintes sin amoníaco y suavísimas que se deben utilizar singularmente en las raíces. En el momento en que haya terminado el tiempo de reposo, enjuaga tu pelo con agua fría hasta sacar todos los restos del decolorante. Ahora mismo enjuaga brevemente tu pelo con agua ardiente y lava tu pelo con el champú matificador de color morado. Este champú está correcto para achicar o eliminar mediante pigmentos morados, los tonos anaranjados y amarillentos que puede dejar el avance de decoloración.
Puedes sacar tu permiso en cualquier momento y consultar nuestra Política de Intimidad para más información. Vete a la pelu y sal con un cambio que te va a aportar personalidad y, evidentemente, vida y soltura a la melena. Es un punto muy lógico pero en el que muchas personas no cae en el momento en que se tiñe el pelo. Es el dúo por excelencia, el más socorrido y también el mucho más habitual. Hace que el castaño se difumine hacia un lado y hacia el otro de la paleta cromática, resultando, dentro de lo visible, bastante natural.
Si llevas, sin duda, di en tu salón que te hagan el mechado también en él si bien sea de una forma muy sutil, con unas mechas finas que, al unísono, den luz a tu rostro. Haces particiones que posibiliten ir haciendo un trabajo sobre el pelo en función de dónde las quieres y del peinado que acostumbras a llevar. Elige los sitios donde deseas hacerte mechas y tenlos presentes en todo instante. Para realizar las cosas bien y puesto que no tenemos ganas hacer un tutorial ni muchísimo menos, nos moveremos por lo básico. Esta vez vamos a hablar del mechado convencional, las mechas normales, de mecha fina o media, con la técnica de selección por zigzag cubiertas con papel. Aplicar la mezcla sobre los mechones deseados con el peine evitando la una parte de las raíces.
Con la punta del pincel sacas una mecha del espesor que quieras en paralelo al suelo. Alguno de los productos anteriores precisa mezclarse con un oxidante a fin de que se forme la reacción química que aclara el cabello. Según necesidad y estado actual de la cabellera, se empleará una u otra graduación, pues los hay de diferente dureza (volúmenes). Si se es rubia o castaña y se desea hallar una coloración bronde. Si tenemos el pelo castaño y queremos pasar al rubio progresivamente. Si se es morocha y apetece aclarar el pelo sutilmente con un aspecto natural.
Si te animas por dos colores es la de conjuntar uno claro y uno oscuro. Resulta todo lo contrario a lo anterior, pues, sin duda, tu pelazo va a dar que hablar. Las mechas pelirrojas con violetas o con rubias en una base negra son un básico desde hace décadas; como un pantalón de vestir o una camiseta de tirantes negra, lo que sería un must en tu armario. Las rubias muy claras y negras con una base castañita atezada también quedan realmente bien y están bastante menos vistas. Cuando uno piensa en hacerse mechas siempre le viene a la cabeza un color.
Tampoco es aconsejable realizar mechas sobre el pelo recién teñido, en tanto que podría debilitarlo. Tras darles el matiz preciso para cada caso, toca utilizar el color final que deseas para tus mechas de pelo. Seguramente estarás pensando en mechones rubios, por ser lo mucho más habitual. En ese caso, tendrías que aplicarte un tinte rubio muy claro dorado o algún miel; hay muchos tipos de rubio. Para dividir el pelo decolorado debes usar papel, de forma que las mechas queden empaquetadas.
Por eso, y aunque cada estilista tiene sus trucos, la manera mucho más frecuente de aplicar estas mechas es con una brocha de tinte en posición vertical y paralelamente al pelo. En vez de papel aluminio, se utilizantiras de algodónpara dividir los mechones en los que se va aplicando la coloración del resto. El tinte asimismo se puede utilizar con un peine siguiendo la misma activa, en función de la prioridad del profesional. Antes de aplicar cualquier clase de tinte en el pelo es requisito retirar los complementos metálicos, tales como horquillas o pasadores. Además, debemos resguardar nuestras manos con guantes para evitar en lo posible que el producto entre en contacto con la piel. Por otra parte, es conveniente recalcar que las mezclas no se tienen la posibilidad de reutilizar, pues hay que utilizarlas en una sola app.
En el momento en que hayas protegido tu piel, coge unas pinzas y divide tu pelo en distintas partes enrollándolas hacia arriba, dejando suelta la sección de pelo que vayas a empezar a descolorar. Asimismo hay algunas técnicas que asisten a prolongar el avance de retoque de las mechas. Por ejemplo, si tienes las mechas de color claro puedes usar modelos como la camomila que asiste para sostener un color claro y luminoso.
Si el cabello es muy cortito habría que recurrir a otras técnicas mucho más complejas. Si llevamos años haciéndonos mechas con papel aluminio y contamos el pelo bastante aclarado de medios a puntas. Para aplicarlas más de manera fácil en la parte posterior tenemos la posibilidad de ayudarnos de un peine de púa para escoger mechones alternos de una misma sección horizontal a través de un movimiento de tricotado (zigzag con la púa del peine). Después podemos sujetar esos mechones seleccionados y cardarlos sutilmente para después aplicar el tinte o la decoloración desde las puntas hacia los medios. Por último, si con la decoloración obtenemos un tono bastante amarillo en las mechas, deberemos usar un champú para matizar (son esos champús morados o de color azul, particulares para canas, cabellos rubios o descolorados).