Nos recuerda a un pingüino televisivo y la boca la hemos hecho con un vaso de petit. También empleando tapones y una cápsula de la sorpresa del huevo de chocolate disponemos este otro robot. Otra oportunidad, en el caso de que seas un buen manitas, es hacer tu robot músico. En esta ocasión, podéis ver como puedes realizar dos robots muy similares, pero con los toques justos para realizar 2 diferentes en el final. Para llevarlo a cabo, es requisito utilizar algunos materiales mas duros, como podrían ser cubiertos viejos o ciertos elementos de construcción que estén inservibles. Solo vas a necesitar pintura para proporcionarles el aspecto final a tu robot.
Asimismo puedes realizar el robot utilizando cajas de fármaco, tapas de botella y goma eva. Con las tapas hacemos los ojos, que tenemos la posibilidad de complementar dibujando en papel y pegándolo con pegamento de barra. Por otro lado, no nos queremos despedir sin explicaros además de esto y de forma rápida y sencilla de qué modo podéis llevar a cabo un robot reciclado pasito a pasito, solo con cartón. Ahora habrás hecho tu robot con materiales reciclados y indudablemente habrás comprobado lo fácil que es de hallar.
Como Llevar A Cabo Una Mano Robotica Paso A Paso
Al tiempo que la boca la hacemos con goma eva. En el centro del cuerpo de nuestro robot, tenemos la posibilidad de pegar un corazón de goma eva, o pintado en cartulina, aunque con la goma se va a ver más en 3d y realista. Otra alternativa es coger dos rollos de papel de cocina, pedirle a los pequeños que los pinten del color que más les agrade, y a continuación, realizar lo mismo. Contemplar una base de cinta de doble cara a mod de base y la otra pegar con silicona en la lata. Mientras dejamos que la lata se seque, haremos las piernas, para ello tienes que coger las cartulinas de colores y enrollarlas.
Aun podemos pedir un robot reciclado de lo mucho más dulce, como esta tarta con lacasitos y gominolas. Pero también puedes realizar un robot mas sencillo con un simple rollo de papel recubierto de papel de metal y con algunos detalles como unas pajitas y una sucesión de pegatinas. Forramos el cuerpo y la cabeza con papel de aluminio, y del mismo material elaboramos 2 antenitas que saldrán de su cabeza, y también los brazos.
Curso Robotica Didáctica: Curso De Robotica Educativa Para Enseñantes
Ahora puedes emplear un tanto decuerda para emular las extremidades. Haz 2 agujeros en la base de la cabeza y 2 orificios más en el cuerpo. Haz otro orificio para cada lado del cuerpo central donde uniremos los brazos y 2 en la parte inferior donde insertaremos las patas.
Coges un poco de cinta adhesiva o cinta de doble cara, y la quejas en entre los extremos de la cartulina para que ayuda de base. La otra parte deberás meterla dentro de la lata y pegarla con silicona, tal es así que la lata se sujete sobre esas piernas. Lo cierto es que para llevar a cabo este robot reciclado no te harán falta varios materiales, aun podríamos realizar uno con solo cartón, pero veremos primero cómo realizar este que nos semeja considerablemente más elaborado y entretenido de efectuar. Dibuja tu mano y tus dedos sobre el cartón, y con la regla dibuja la mano de manera completamente cuadrada, hasta un tanto mucho más bajo la muñeca. Además, te va a hacer falta unos alicates y una pistola de pegamento termofusible (o bien pegamento líquido instantáneo).
Estas manualidades de robots están hechas con diferentes materiales reciclados, desde botellas de plástico hasta cartón, todas y cada una ellas muy ecológicas y tecnológicas. Prueba hilando todos los hilos que funcionan como los tendones y verifica que los dedos de cartón doblen de forma fácil por las falanges. Toma la mano robótica por el asa que le has colocado y respectivamente introduce el aro del hilo en el dedo que corresponda. Hecho con una botella de plástico vacía, papel de aluminio, lápices, limpiapipas, unos cuantos tapones de botella, ojos móviles, cúter, pegamento instantáneo, cinta adhesiva y rotulador negro permanente y gomets, lentejuelas o pedrería para personalizar.
Y sucede que eso de crear su propio muñeco mola, mola bastante, pero si además de esto ese muñeco es un robot chupitrónico que puede desplazar los brazos, las piernas y hasta la cabeza ya es una pasada. En el caso de que debas emplear el motor vibratorio de un móvil o un videojuego viejo tienes que poner primero los alambres de cobre en el motor y ahora, cuando estén bien fijados, juntar a la pila. Quita la cabeza del cepillo de dientes, o sea, la parte dónde se encuentran sostienes las zebras. Pone el portabaterías en el interior del vaso.
Lo cierto es que esta clase de manualidades son fáciles, no cuestan apenas nada y lo inmejorable es que tenemos la posibilidad de hacerlas con los peques de la vivienda. Una vez tengan su robot van a poder pasar horas jugando con él y valorarán mucho más su juguete reciclado ya que habrán sido ellos quiénes lo han fabricado. Deberán quedar justamente extendidos, de manera que, al flexionar tus dedos, con la tensión del hilo los dedos de cartón se doblen simulando el movimiento natural de la una mano robótica. Pone todo en la parte superior de la cabeza del cepillo de dientes con cinta adhesiva de doble cara o pegamento ardiente. Puedes guiar al robot casero ayudándote con las manos o poniéndole alguna barrera en la cartulina. Las cajas de fármaco serán la cabeza y el cuerpo, y para las piernas podemos coger rollos de cartón y forrarlos con goma eva, o hacerlos con tapones mucho más enormes como los que vienen en los tarros de la laca o el desodorante, etcétera.
Mucho Más Ideas De Latrocinios Reciclados
Con cartones de huevos y rollos de papel del váter se hace este robot tan simpático. Otro de los materiales que acostumbran a estar en todos y cada uno de los hogares son las cajas de madera, logrando recortándolas y pegándolas entre si hasta sacar un robot que tenga un aspecto afín al que podemos consultar a continuación. Realiza el doblez o falanges de las articulaciones de cada dedo, de igual forma como lo realiza tu mano.