El corte de las piezas textiles que tapizan los sofás es uno de los instantes más frágiles del proceso de fabricación. FABRICACIÓN ESTRUCTURAS. La composición de un sofá es clave para asegurar su resistencia al paso del tiempo. Nuestros carpinteros crean cada composición de manera individual utilizando siempre y en todo momento madera maciza. Pegamos la espuma a la base de contrachapado con adhesivo de montaje. Repetiremos la misma operación con el respaldo.
En el lado izquierdo de la foto, en Handfie hemos amado hacerle al sofá un brazo con repisa para apoyar las bebidas, pero esto te lo enseñamos en el paso siguiente. El sofá está prácticamente listo a falta de ciertos acabados, como la colocación de las patas. Como curiosidad te contamos que un sofá Moradillo estándar tiene dentro 5 patas, 4 en las esquinas y una central de refuerzo.
Cómo Realizar Un Sofá
Comenzaremos el trabajo dibujando el contorno de las piezas que configurarán el sofá. Marcamos la base y el respaldo en la pieza de contrachapado de ocume; utilizaremos como plantilla unos clavos y un listón de madera para realizar las líneas curvas. La tapa del respaldo la haremos con la parte de contrachapado mucho más fino. Cortamos las piezas con la sierra de calar y una hoja para madera.
Hacemos una marca con rotulador en todo el perímetro de la parte de gomaespuma que irá en la base, cerca del borde, para redondear el canto. Pondremos el patín de la sierra de calar a 45º. Asimismo emplearemos un soporte metálico para colgar bicicletas, que usaremos como pieza de unión entre el respaldo y la base. Verdaderamente, si analizamos la composición de un sofá, vemos que se compone de un armazón de madera, una región maleable compuesta con cinchas elásticas, y grandes almohadones como respaldo y taburete. 1, se va a ver que los travesaños del fondo se clavan o atornillan sobre los costados, y que éstos se sostienen a través de bloques colocados interiormente en la caja.
Por último, se recubre la estructura y los cojines de taburete con espuma de poliuretano y se usan fibras para rellenar los cojines de respaldo y asiento. Reforzamos la lona escogida para el tapizado con entretela, que se utiliza en zonas no visibles del tapizado, como en la parte trasera del respaldo y del asiento, y en la parte interior de los sofás. Además usamos mucho más de 200 metros de hilo para las uniones de costura.
Crea Una Repisa Con Un Listón Sobrante Para El Brazo Del Sofá
Los extremos de las cuerdas se clavan sobre soportes puestos algo mucho más arriba. La fija, o inferior, lleva cierto número de traviesas, sobre las que se apoyan los resortes, que se fijan a ellos por medio de grapas pequeñas. 4 se ve la constitución de esta caja, con sus costados largos y fuertes y los travesaños del fondo; los resortes no se hicieron figurar. Se contarán cuatro travesaños para otras tantas filas de resortes. Son idóneos para exterior.
Una vez hechos los agujeros, insertaremos unas tuercas hincables con la ayuda de un martillo. Si te cuestiones de qué forma hacer un sofá de palets, es más simple de lo que crees. El modelo que te explicamos, además de respaldo, es asimismo esquinero y idóneo para tus tardes de chill out con amigos y familia. Ahora, lijamos los cantos de todas y cada una de las piezas de madera con la lijadora y una hoja de lija de grano medio, así mismo la tela no se enganchará.
Muchas zonas industriales, mercados, obras o, incluso, pequeñas empresas, suelen usarlos para trasladar grandes mercancías y después los desechan. Ahí los podrás hallar completamente gratis, si bien siempre es recomendable que solicites permiso. Corta el palet con la sierra de calar y una hoja de corte para madera. Como siempre y en todo momento, lo puedes llevar a cabo asimismo con un serrucho, pero te resultará considerablemente más sencillo con una caladora. Para hacer el brazo del sofá en el lado izquierdo, vamos a cortar ese palet a la mitad de la altura. Para esto, marca la zona de corte con un lapicero.
A continuación se utilizan cinchas flexibles para dotar los respaldos de suspensión, y muelles zig-zag para los asientos. Para finalizar se incorpora el fieltro, que recubre y resguarda las zonas de la composición donde van la suspensión de muebles y cinchas. Para acabar, se organizan ámbas piezas laterales, o brazos del sofá, formados sencillamente por una armazón como la que se ve en la fig. 6, donde puede apreciarse cómo se ensamblan las diferentes partes. Esta armazón tiene tres elementos puestos a chato, mientras que el cuarto, que es el inferior, se pone de canto; uno de sus ángulos superiores está reforzado por una escuadra de madera. Tres orificios preparados en la parte inferior sirven para el paso de los bulones que unen estas partes laterales con la caja inferior del mueble.
¿te Agradan Los Productos? ¡descarga Ahora 270 Proyectos En Formato Pdf!
Para un sofá rinconero pondrás 2 mucho más 2 y dos mucho más dos para el otro lado. En la imagen que tienes al principio, se ve precisamente. Para unirlos entre sí, sigue exactamente el mismo desarrollo con el adhesivo de montaje. Se puede realizar una salvedad en la parte superior y sobre la parte superior de ambos brazos, colocando una pequeña cubierta de relleno, como se ve en las figuras 1 y 3. Los flexibles se fijan, según queda dicho, por medio de un sistema de cuerdas, o buindaje, que en un caso así debe hacerse con especial cuidado, porque de él es dependiente en parte importante la tranquilidad y duración del mueble.
Asimismo hay otras medidas los de de 1.200 x 1.000 mm y los de 1.200 x 1.200 mm. Antes de colorear los palets, líjalos para eliminar las astillas enormes, las impurezas y la suciedad que puedan tener. Si desees limar los palets de madera mucho más a fondo para dejarlos como nuevos, puedes emplear una lijadora eléctrica en lugar de la espuma de lija. En cualquiera de los dos casos, usa guantes -mejor guantes de trabajo que los de la foto-, para no clavarte astillas juguetonas.
Sigue estos pasos a tu ritmo y no vas a tener ningún inconveniente para acabar la obra y comenzar a disfrutar tu propio sofá hecho con palets. Si bien hay palets que vienen ahora preparados para que no haya que llevar a cabo nada, siempre y en todo momento es aconsejable asegurarse de que no tienen ninguna astilla o algún clavo o tornillo que logre ser arriesgado. Mira bien toda la área y ayúdate del destornillador o el alicate si tienes que eliminar alguno. Después, lija bien bien todas y cada una de las superficies del palé, singularmente las que van a quedar a la vista y, especialmente, al tacto. Emplea para colorear una paletina y un rodillo. La paletina la hemos usado para las zonas estrechas y generalmente, para los rincones a los que el rodillo no puede acceder.