Como Sacar Los Gases A Un Bebé Recién Nacido

Ten paciencia en tanto que el cólico del lactante es un desarrollo transitorio relacionado de manera frecuente con la maduración del bebé y frecuenta ocultar a los 2 meses y medio o 3 meses de vida. Los masajes en el abdomen del bebé pueden disminuir las afecciones por los gases. Con la palma hacia abajo, realizamos círculos en el sentido de las agujas del reloj en el abdomen del bebé, entre el ombligo y la cadera. Asimismo, con la palmas hacia abajo, presiona su tripa, alternando ámbas manos y de forma despacio. Además, flexiona sus piernas alternándolas y, después, dobla ámbas rodillas al unísono.

como sacar los gases a un bebé recién nacido

Cada bebé es un planeta, y cada madre acaba encontrando la mejor manera de que su hijo suelte los gases. En este artículo vas a encontrar otros métodos para lograr aliviar los gases de un bebé. El tono de las deposiciones es dependiente de la nutrición y de la flora intestinal en ese instante, por lo que lo primero a tener en consideración es si hubo algún cambio reciente en la nutrición. De cualquier manera, si no se acompaña de aumento del número de deposiciones y disminución de la rigidez, no debes preocuparte. Caso de que esto tampoco le alivie, el pediatra le recetará algún medicamento concreto para los gases (jamás se lo des tú por tu cuenta).

Los Niños Son Los Más Damnificados Por Las Alergias Alimenticias

Como ellos no tienen la posibilidad de expresarse con palabras, las madres tienen que interpretar qué les pasa y actuar consecuentemente. Es por ello que muchas mujeres se preguntan cómo sacar los gases de los bebés, entre muchas otras cosas. Si bien no todos y cada uno de los lactantes sufren de cólicos, muchos de ellos sí se ven atormentados por dichas molestias. Las mamás de estos niños deben comprender la forma de aliviarles; estas fáciles recomendaciones tienen la posibilidad de ser de mucha ayuda. Realiza la posición del avión, hablamos de entre las posiciones más comunes y sencillas.

El lactante frecuenta consolarse si le cogemos en brazos, a no ser que se le haya dejado plañir durante mucho rato. En nuestro artículo Cómo alimentar a un bebé con biberón, compartimos algunas claves para llevarlo a cabo de forma correcta. La creencia habitual es que, tras empujarlos con unas palmaditas suaves en la espalda, los bebés expulsan los gases tras las tomas. No obstante, esto no es algo que hacen todos los pequeños, algunos de ellos simplemente no expulsan los gases después de las tomas. Conque, si tu bebé no lo hace y no se protesta por ello, no tienes que preocuparte, los expulsará en las próximas horas.

Remedio Casero Nº4: Infusión De Hierbas Medicinales

Esto puede deberse, como hemos dicho, a una intolerancia a la lactosa de la leche. Pero la mayoria de las veces sucede por una mala técnica de nutrición, donde el lactante traga bastante aire, más visto que pasa muchas horas en posición horizontal en la cuna. Asimismo se cree que los cólicos podrían estar causados por un aumento en la producción de ciertas hormonas del intestino (motilina, gastrina, etcétera.) que incrementarían bastante la frecuencia y también intensidad de los movimientos intestinales. Si pese a tomar estas medidas, tu hijo amontona aire, le calmará mucho que lo tumbes boca arriba y le lleves las piernas flexionadas hacia el pecho, ejercitando cierta presión sobre su tripa. Y asimismo que le pases las palmas de tus manos repetidamente sobre el vientre, desde arriba hacia abajo, a fin de que los gases se acumulen en la zona del intestino y a tu hijo le resulte más fácil despedirlos.

El calor lo aliviará de los gases y de los calambres estomacales generados por exactamente los mismos. Los cólicos del lactante son muy usuales y, hasta cierto punto, normales, ya que se trata de exactamente la misma actividad del bebé que va en aumento a lo largo de todo el día, de forma que es máxima al anochecer. Prácticamente media parta de los bebés de 0 a 3 meses tienen problemas por acumulación de gases, una perturbación que no es grave, pero sí resulta muy molesta.

Sencillamente con los pequeños cuidados ya nombrados ayudaremos a eludir evitaremos muchas molestias al bebé, si bien cada niño tiene su ritmo. Otra recomendación es que si tu leche sale con demasiada fuerza y rapidez es recomendable que la dejes fluir un tanto a fin de que el bebé no tenga que tragar con tanta velocidad, eludiendo que asimismo trague considerablemente más aire. Para cerciorarte de que el bebé expulse el aire ingerido o los gases, al finalizar la toma deberás incorporar al bebé sobre tu hombro o sencillamente sentarlo sobre las piernas durante un momento.

como sacar los gases a un bebé recién nacido

Esto le ayuda a relajarse, y a comer mucho más relajado, y posiblemente suelte algunos eructos. Los primeros meses es muy normal que los bebés traguen bastante aire cuando comen en tanto que no controlan la técnica de succión. Te contamos qué debes hacer para contribuir a tu hijo a expulsar esos incómodos gases. Pero en la mayoría de oportunidades existe un aumento en la producción de gas intestinal o una incapacidad para su adecuada eliminación.

Método Hecho En Casa Nº1 Y Nº2: App De Calor

Esto implica que el pequeño comienza a consumir nuevos alimentos y que estos pueden causar algunos gases en su sistema. Lo mismo ocurre en el momento en que cumple un año y se amplía la proporción de alimentos sólidos que come. Sin embargo si el llanto y los cólicos no se pueden aliviar o si vienen acompañados de otras señales como fiebre, vómitos, diarrea y apariencia de malestar; es conveniente llamar a un médico en seguida. Asimismo si no estás segura que los lloros del bebé sean ocasionados por un cólico. Por último, también es buena idea que lo pasees por la vivienda y lo saques a algún patio exterior a que tome aire limpio. Otra opción alternativa es montarlo en tu vehículo y darle un pequeño paseo; varios bebés se calman con el movimiento.

La manzanilla es perfecto para los gases, el hinojo tiene efectos antiinflamatorios, el anís es digestivo y la alcaravea es antiespasmódica. Preparar un té con estas hierbas aliviará bastante al pequeño, incluso puedes elaborar una infusión con la mezcla de distintas. Es primordial comprobar la temperatura de la infusión antes de dársela y, sobre todo, consultar con el pediatra. Podemos darle calor seco al bebé mediante una bolsa de agua ardiente. Debemos atestar la botella con agua ardiente (unos 40º) y ponerla en una bolsa de tela (esencial la funda, no poner nunca la botella de plástico de manera directa, lo podríamos quemar). Seguidamente se la debemos poner encima de la barriga.