Science mencionó que el progreso “da una visión de la danza de la vida como nunca antes se había visto, un panorama que cambiará para siempre la biología y la medicina”. En 1916, Albert Einstein propuso que cuando se aceleran objetos con masa suficiente, en ocasiones pueden producir ondas que se desplazan por el tejido del espacio y el tiempo como las olas en la superficie de un estanque. Aunque más adelante Einstein vaciló de su existencia, estos pliegues espaciotemporales —denominados ondas gravitacionales— son una predicción fundamental de la relatividad y su búsqueda ha cautivado a los investigadores durante décadas. En los años 70 se dieron a conocer pistas sugerentes de la presencia de las ondas, pero nadie logró detectarlas de forma directa hasta 2015, cuando el observatorio LIGO estadounidense sintió el temblor de la colisión distante de 2 agujeros negros. El descubrimiento, comunicado en 2016, abrió las puertas a una nueva forma de «percibir» el cosmos.
Y en 2018, la NASA anunció que su róver Curiosity había hallado compuestos orgánicos en Marte, así como ciclos estacionales en los niveles de metano atmosférico del mundo. En 2017, un equipo de investigadores anunció el hallazgo de TRAPPIST-1, un sistema estelar a solo 39 años luz que alberga siete planetas del tamaño de la Tierra, la mayor cantidad hallada en una estrella que no es el Sol. Un año antes, el emprendimiento Pale Red Dot anunció el descubrimiento de Proxima b, un mundo del tamaño de la Tierra que orbita Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol a solo 4,25 años luz. En 2017, LIGO y el observatorio europeo Virgo sintieron otro grupo de temblores, esta vez ocasionados por la colisión de 2 elementos ultradensos denominados estrellas de neutrones. Telescopios de todo el planeta observaron la explosión, lo que transformó el fenómeno en el primero visto en ondas gravitacionales y de luz.
#ciencia #divulgación Científica #inventos
Pero al lado de estos hallazgos, también se ha escrutado el ritmo exponencial de las extinciones modernas. En 2019, los científicos advirtieron que un cuarto de los grupos de plantas y animales están en riesgo de extinción, lo que recomienda que hasta un millón de especies —tanto conocidas como desconocidas— se encuentran bajo riesgo de ocultar, ciertas en cuestión de décadas. Pasaron tantas cosas gracias a tantas personas que los periodistas y redactores de National Geographic decidieron no reducir la última década a unos cuantos descubrimientos. Hemos unido nuestras psiques para identificar 20 adelantos e jalones que consideramos dignos de mención y que creemos que prepararán el terreno para descubrimientos mucho más impresionantes en la década que está por llegar.
De acuerdo la década del 2010 toca a su fin, hemos echado la visión atrás a una era llena de descubrimientos. En los diez últimos años, científicos de todo el mundo han adelantado la comprensión del cuerpo humano, de nuestro mundo y del cosmos que nos rodea. Hoy en dia, es más posible que los descubrimientos vengan de grupos de 3000 científicos que de conjuntos de tres. Tras 20 años de viaje, 13 de ellos orbitando alrededor de Saturno y sus lunas, la sonda Cassini se estrelló en la atmósfera del enorme gaseoso el pasado 15 de septiembre. Su Gran Final fue una misión de alto riesgo que se aproximó al planeta como jamás, en busca de nuevos datos científicos. La nave estuvo transmitiendo información a la Tierra hasta exactamente el mismo instante en el que se desintegró.
El Descubrimiento De Los Elementos Básicos De La Vida En Otros Mundos
El Future of Humanity Institute de la Facultad de Oxford trabaja ahora en atenuar los “riesgos existenciales” que podrían terminar a la historia de la humanidad. “El problema de este tipo de desarrollo es que se enmarque ajeno de las leyes morales y morales. Si definitivamente se produce este salto en al vacío de la IA (inteligencia artificial), sin antes fijar unas normas y limitaciones concretas, podría suponer un enorme desastre”, apuntaba recientemente en un medio especializado Anders Sandberg, uno de los estudiosos del FHI. Este último es el ámbito mucho más posible hoy, insiste el científico, pues las autoridades y las instituciones académicas solamente están orientando sus investigaciones a este futurible. El conocimiento humano de los planetas que orbitan estrellas distantes dio un gran salto en la década de 2010, en gran medida merced al telescopio espacial Kepler de la NASA.
En medicina regenerativa, por ejemplo, la iniciativa es conseguir cualquier día dejar en libertad células o pequeños tejidos en órganos enfermos para que éstos logren ser reparados.
La Redefinición De Las Unidades Científicas
La Voyager 2 se unió a su gemela en el medio interestelar en noviembre de 2018 y ha captado datos revolucionarios por el camino. En el mes de octubre de 2017, los astrónomos descubrieron ‘Oumuamua, el primer objeto detectado que se ha formado en otro sistema estelar y que ha atravesado el nuestro. En el mes de agosto de 2019, el astrónomo aficionado Gennady Borisov halló el segundo intruso interestelar, un cometa muy activo que lleva su nombre. Transparente, maleable, fuerte, conductor de electricidad… estas son algunas de la virtudes del grafeno, el material más delgado y fuerte de todo el mundo que fue descubierto casi de choque en 2004. “Este es uno de esos enormes pasos que transforman nuestra entendimiento de la genética”, afirmó en su día Ewan Birney, coordinador del proyecto e estudioso del Instituto Europeo de Bioinformáticos de Hinxton . Una investigación mostró este año que el MDMA, lo que popularmente se conoce como éxtasis, redujo de manera significativa los síntomas en pacientes que padecían trastorno de agobio traumático.
Para el especialista en riesgos de la Universidad de Cambridge, David Spiegelhalter, “la guerra nuclear fue una amenaza que quedó sepultada en el siglo pasado. Actualmente, es más destructivo un ataque bioterrorista o el desarrollo de la inteligencia artificial para objetivos bélicos”. Unas cuestiones que, en consonancia con las palabras de su colega Rees, “deben ser prioritarias en la agenda política internacional”. La amenaza para el futuro de la raza humana que supuestamente representaría la incierta evolución de la IA (inteligencia artificial) es asimismo entre las primordiales obsesiones del Center for the Study of Existential Risk .
Tanto es de esta manera, que las armas letales autónomas se convirtieron en una seria preocupación en todo el mundo, hasta el punto de que la ONU estudia su prohibición, como ya han pedido las organizaciones Human Rights Watch y Amnistía Internacional. La energía de fusión, aquella que alimenta las estrellas, es muy difícil de conseguir gracias a las altas temperaturas que necesita. Generaron una reacción de fusión que se aproximó al \’punto de equilibrio\’ en el que se produce más energía que la energía láser necesaria para encenderla. En el momento en que la pandemia de COVID-19 avanza hacia un tercer año que sigue resultándonos alarmante y desolador, no es sorprendente que la comunidad biomédica haya continuado enfocándose en hacer un diagnostico y tratar la enfermedad. En USA, tras la publicación de la última misión del transbordador espacial en 2011, las compañías privadas empezaron a atestar ese vacío.
¿qué Logros Se Atribuyen A Estos Científicos?
Entre 2009 y 2018, Kepler advirtió más de 2700 exoplanetas comprobados, mucho más de medio total de hoy. Su sucesor, TESS, que se puso en marcha en 2018, ha empezado a escudriñar el firmamento y ya ha podido confirmar 34 exoplanetas. La gaceta científica Science, una de las consideradas mucho más prestigiosas por la red social estudiosa, tiene la tradición de destacar un descubrimiento como el más esencial del año en su último número antes de navidad. De año en año, aparte de la que eligen los editores y articulistas de la publicación, asimismo hay una investigación premiada por el público. Seis años más tarde, los 2 científicos de origen ruso recibían el Premio Nobel de Física 2010 por probar el comportamiento de una substancia de carbono de un solo átomo de grosor, con implicaciones en áreas que van desde la física cuántica hasta la electrónica de consumo.