Cuál Es El Autor Del Cuento De Caperucita Roja

Para quien no lo sepa diremos que fue Charles Perrault (¿a que ya nos suena mucho más?), un abogado, bibliotecario, poeta y escritor francés miembro de la Academia Francesa que ha pasado a la posteridad, precisamente por sus célebres cuentos infantiles. Francisco Rodríguez Criado es escritor,corrector de estilo, instructor de talleres literarios y creador de una red de weblogs centrados en la literatura y la corrección lingüística. Ha publicado novelas, libros de cuentos, obras de teatro y ensayos novelados.

Conque hizo su propio cuento de caperucita y obvia extractos de ediciones auténticos donde caperucita comía y bebía carne y sangre de la abuelita sin conocerlo. Perrault pensaba que ese tipo de chabacanos y toscos cuentos no eran aptos para el público al que iba designado sus cuentos que no eran otros que las damas y sus hijas de la corte. En el año 1697, el escritor francés Converses Perrault incluyó esta historia en una colección de cuentos populares con el título de “Le Petit Chaperon rouge”.

Opiniones En ¿quién Escribió \’caperucita Roja\’?

Su madre la quería locamente, y su abuela aún la deseaba mucho más. Esta buena mujer le había hecho a su nieta una cubierta roja con capucha, que le sentaba tan bien a la pequeña, que por todas partes la llamaban Caperucita Roja. Los hermanos GrimmEn un principio buscaban una obra académica, pero sus apreturas económicas los condujeron a versiones mucho más livianas y menos espesas destinadas a la literatura infantil donde lograron un notable éxito. En el momento en que llegó al bosque, la pequeña empezó a distraerse contemplando los pajaritos y recogiendo flores.

El cuento de Caperucita es conocido por la versión que se publicó en el siglo XVII pero antes de eso, la leyenda de la pequeña que tenía que atravesar el bosque se había trasmitido de forma oral por la Francia y la Alemania medieval. Como ya te hemos señalado antes, esta historia tiene sus orígenes en una zona aislada de los Alpes. La finalidad del relato es la de advertirnos, la de señalarnos de que hay cosas prohibidas para nuestra comunidad como género humano, como red social y como conjunto. En la leyenda, poseemos como personaje principal a una adolescente, una muchacha que termina de ingresar ahora al planeta de los mayores, de ahí su cubierta roja, símbolo de la regla.

Deja Un Comentario Cancelar La Contestación

Esto es, el cuento ya está escrito a fin de que nada logre atemorizar a los pequeños ni molestar a los padres en su lectura. Un relato que fuera entretenido y placentero, pero al unísono manual de buenas costumbres. Fueron los hermanos Grimm en el siglo XIX quienes revisaron la historia y publicaron una nueva versión, considerablemente más similar a la que llegó a nuestros hogares y que se hizo universalmente famosa. – chilló el lobo dando un colosal salto y comiéndose a la pequeña de un mordisco. Son para verte mejor, hermosa mía – contestó el lobo, suavizando la voz. – dijo el lobo forzando la voz tal y como si fuera la abuela.

cuál es el autor del cuento de caperucita roja

El saber y enseñanzas se pasaban de generación en generación a través de estos cuentos con un gran contenido pedagógico. Al oír el apasionado alegato de Caperucita, la abuela saltó de la panza del lobo, arrebató el hacha al operario maderero y le cortó la cabeza. Pero el lobo, liberado por su condición de segregado social de esa esclava dependencia de pensamiento lineal tan propio de Occidente, conocía una ruta mucho más rápida para llegar a casa de la abuela. Tras irrumpir bruscamente en ella, devoró a la anciana, adoptando con esto una línea de conducta absolutamente válida para cualquier carnívoro.

Sacaron todo rastro de elementos eróticos y sanguinolentos, y dotaron a la narración de un buen final feliz. Pues ¿qué sería de un cuento infantil sin su habituado final feliz? Como ahora puedes intuir, la historia original es muy diferente a la que los pequeños leen en sus libros, conque pasemos ya a conocerla. El nombre del creador de caperucita roja es un secreto pero por lo menos entendemos quienes recobraron el cuento tradicional a fin de que adquiriera tal popularidad.

Varios de ellos nos reflejan la psicología de la época, sus creencias, sus mitos… todos ellos arraigados en ocasiones en testimonios a los que, inevitablemente, se les satinaba de cierto “realismo mágico”. Entre los mucho más viejos y quizá de los más llamativos lo encontramos en el cuento de La caperucita roja. Junto a la de Perrault, una versión bien conocida de ‘Caperucita Roja’ es la escrita por los hermanos Grimm en 1812, probablemente la más leída hoy en día. Esta, mucho más inocente que la anterior, incluye un nuevo personaje, el leñador, y un final feliz, respondiendo al gusto de la época. Jacob y Wilhelm, los hermanos Grimm asimismo recopilaron cuentos, historias y leyendas alemanas buscando la vuelta a las raíces de las tradiciones. Y por este motivo escribieron extensos escritos sobre distintos cuentos.

Este creador de caperucita roja mantiene el desenlace despiadado a fin de que sirva de castigo y castigo. Por consiguiente, el final feliz con el cazador o leñado no existe aún. ‘Caperucita Roja’ es una historia popular, fruto de la inventiva de no sé sabe quién y transmitida durante siglos de padres a hijos en la vieja Europa. Lo que sí conocemos es que el primero en tomarla prestada para publicarla en un libro de cuentos fue el escritor francés Converses Perrault, en el año 1697. Tradición de narrativa oralSe cree que el cuento es de origen francés e italiano pero que a su vez está relacionado con otras historias. Estas fábulas son que vienen de una tradición de relatos de advertencia simbólicos sobre monstruos devoradores de pequeños que se remonta a la antigüedad.

De este autor, en su biografía se dice que visito los pueblos rurales de Francia oyendo esos bienes orales y decidió difundir en un libro las historias compendiadas. Aunque se piensa que el relato de Caperucita concretamente lo escucho de la niñera que cuidaba su hijo. Pero Perrault no se conformó con la fácil recopilación, fue el creador de una secuencia de moralejas anejas a cada cuento. El escritor tuvo la intención de dar una lección moral a las jóvenes que establecían relaciones con extraños, siguiendo la idea de prevenir a las pequeñas de que se abstuvieran de romances con hombres.

Sabes que en el bosque vive el lobo y es peligrosísimo. Érase una vez una hermosa niña que siempre llevaba una capa roja con capucha para protegerse del frío. Y si bien el final del cuento no es tan dulce como el que varios recordamos, Oxenbury nos recrea con una última ilustración que deja volar la imaginación a aquellos aprensivos y los remilgados que gusten de un final alternativo.

La inocente niña pensó que era una idea entretenida y asintió con la cabeza. No sabía que el lobo había escogido el sendero más corto para llegar primero a su destino. Cuando el animal llegó a casa de la abuela, llamó a la puerta. El bosque es el riesgo, una región de riesgo para los jóvenes y que se alza como una prueba, como el rito de paso para una comunidad, con la que demostrar que su pequeños pasaron ahora al mundo de los adultos. Esta historia es, según los expertos, de las que mucho más trasformaciones sufrió desde sus orígenes, siempre y en todo momento con la idea de efectuar dichos cambios con la intención de “endulzar” ciertas imágenes a fin de que el público infantil pudiese aceptarla con calma. Caperucita roja y el lobo feroz es un cuento folclórico proveniente de la narrativa oral de la civilización occidental.

Estos escritores fueron los que impulsaron definitivamente esta historia y la hicieron asombrosamente habitual, pero con unas formas mucho más simples, infantil y refinada. En su versión el lobo ya viste camisón y pierde su desnudez en la casa de la abuelita de caperucita roja tras devorarla. El cuento ya no es una parábola sobre el paso de pequeña a mujer para transformase en una historia infantil de consejo sobre la prevención ante los extraños. Y ademas, hace aparición el cazador para que el cuento termine de manera feliz. EnCuentos infantiles políticamente correctos, Garner reescribe varios de los más conocidos cuentos tradicionales para adaptarlos a esa actualizada forma de hipocresía, de manera oficial dominante y falsamente progresista llamada “corrección política”. Converses PerraultFueron una colección de ocho cuentos, a los cuales no calcó sino que los suavizo a fin de que no mostraran tanta crueldad y vulgaridad respeto de la tradición oral.