Cual Es El Porcentaje De Agua Dulce En El Planeta

El agua que hay bajo nuestros pies es una cantidad muchísimo mayor que la que podemos ver. Disfruta de ingreso a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas y considerablemente más de Scribd. Los recortes son una manera práctica de catalogar pantallas esenciales para regresar a ellas después.

Nuestro planeta se merece que lo tratemos bien, por lo que necesitamos fomentar un sistema sostenible con el medioambiente. Algo interesante que deberías saber, es si el agua pesa más o menos según su estado líquido o sólido, esto es, si pesa mucho más un cubo de agua o un cubo de hielo. Ya que bien, el agua congelada pesa un 9% menos que en estado líquido, por eso un cubito de hielo flote en el agua. Y todo es consecuente, por el hecho de que de no haber agua, tampoco hay producción en agricultura al no poder regar los campos, lo que lleva al hambre, y por tanto conflictos de intereses del agua y guerras. En España estamos viendo este problema en la Reserva Natural de Doñana, donde la laguna se encara a serios problemas aparentemente por usos de los acuíferos para consumos agrícolas no permitidos. Guarda mi nombre, correo y web en este navegador para la próxima vez que comente.

¿sabías Que Los Ríos Albergan El 0,0002% Del Agua Dulce De Todo El Mundo?

A estas proporciones debe sumarse el aporte preciso para la agricultura, la industria y, como es natural, la conservación de los ecosistemas acuáticos, fluviales y, en general, dependientes del agua dulce. Teniendo en cuenta estos factores, se considera una cantidad mínima de cien l/hab-día. Pero, viendo cómo son causantes de gran parte de la contaminación de las aguas subterráneas, queda claro que no se están implicando lo suficiente en el mantenimiento de nuestros recursos hídricos. Este suceso provoca que el agua sea un bien escaso con limite, por lo que es de primera necesidad evitar la polución de ríos, lagos y acuíferos.

Nuestro planeta tiene un porcentaje demás del 70% de superficie de agua y el 30% de superficie terrestre, es decir, lo que se aprecia desde el espacio es un mundo azul. Pero si en lugar de mirar en área, nos centramos en el volumen o capacidad de agua que hay acumulada en el mundo, este dato cambia drásticamente por el hecho de que no hay tanta agua como aparenta. Además, las aguas subterráneas son decisivas para el buen desempeño de los ecosistemas, como los humedales y los ríos. Según datos oficiales, sólo el 0.007% del agua existente en la Tierra es potable, y esa cantidad se disminuye paulativamente por culpa de la polución.

La Industria Papelera De España Recicla El 78% Del Papel Producido

La acción del hombre es una verdadera amenaza, donde según la UNESCO, más del 75% de aguas residuales se vierten al medioambiente sin ningún género de depuración. El hombre solamente tiene libre el 0,007% del agua dulce para su consumo y abastecimiento. Además de esto, como ha subrayado ONU en su convocatoria del actual año, las aguas subterráneas desempeñarán un papel primordial en la adaptación al cambio climático. Cerca del 70% del agua que el ser humano toma de acuíferos, ríos y lagos (aparte de otros orígenes que representan un porcentaje pequeño del total, como las desaladoras) se destina a cultivos y ganadería. Por otra parte, las aguas subterráneas sufren a veces de contaminación, y los trabajos necesarios para su regeneración exigen procesos largos y difíciles.

Queda bastante por realizar para salvar nuestros recursos hídricos, pero gobiernos y organizaciones se comprometen para lograr este reto vital para la salud del planeta. Por más que llamemos a nuestro mundo el “planeta Azul”, la verdad es que cuando charlamos del porcentaje tan esencial que el agua representa nos estamos refiriendo solo a la área del mismo. Ten en cuenta que tanto en el hogar con buenos hábitos de consumo de agua, como en el trabajo es esencial ser responsables y porque el día de mañana nos acordaremos de lo considerablemente más que podríamos haber hecho en el pasado y que es bastante tarde. Escorrentía circulación de las aguas por la área de forma natural o artificial, pero no llega a guardar agua, si no que ésta únicamente se desplaza y genera erosión.

Según la temperatura alcanzada en todos y cada zona, el agua se depositó en forma líquida o en forma de hielo. Desde ese momento los sucesivos cambios climáticos hicieron que la distribución de hielo, agua y vapor se vayan cambiando y convirtiendo su naturaleza. Solo el 0.01% del agua dulce está en ríos y lagos, al tiempo que el 0,5% de agua dulce disponible se halla en depósitos subterráneos o acuíferos. Al meditar en el agua que hay en el planeta, a todos se nos viene la imagen de nuestro planeta ‘azul’ cubierto por los océanos, con lo que se tiene la sensación de que hay agua de sobra. En el Día Mundial del Agua, que se festeja el 22 de marzo, Naciones Unidas desea rememorar que, en la actualidad, 2.200 miles de individuos no pueden entrar al agua bebible en la Tierra. La Organización Mundial de la Salud cree que la cantidad adecuada de agua para consumo humano es de 50 l/hab-día.

Ahora estamos viendo las secuelas, sobre todo en países tercermundistas donde no hay prácticamente agua para consumo humano, y tienen que recurrir a aguas contaminadas, lo que hace patologías fatales. En un país creado, una simple diarrea puede pasarse casi sin mucha relevancia, pero en un territorio con las escasez de recursos citadas, un diarrea es mortal, adjuntado con otras anomalías de la salud como Hepatitis o cólera. Se comprende por consumo doméstico de agua por habitante a la cantidad de agua que dispone un individuo para sus pretensiones diarias de consumo, aseo, limpieza, riego, etcétera. y se mide en litros por habitante y día (l/hab-dia). Es un valor muy representativo de las necesidades y/o consumo real de agua dentro de una red social o población y, por tanto, refleja asimismo de forma indirecta su nivel de desarrollo económico y social. Este indicador social se consigue desde el suministro medido por contadores, estudios locales, investigaciones o la cantidad total suministrada a una red social dividida por el número de pobladores.

También en España se han vivido crisis de acuíferos por la contaminación, por servirnos de un ejemplo, por el lindano, usado en su día como pesticida. De esta manera lo declaró la Asamblea General de ONU, tras proponerse por la comunidad internacional en la Charla En todo el mundo de Medio Ambiente y Avance celebrada ese año en Río de Janeiro. Como se ve, el agua que debe servirnos para tomar, cocinar o asearnos, (aparte de para usos agrícolas y a fin de que riegue bosques y plantas) es considerablemente más limitada.

Planeta Azul

O sea ya que el lote no posee bastante aptitud de infiltración y el agua avanza siguiendo el cauce natural del terreno según su desnivel. Si pudiéramos recoger todo el agua del planeta y separarla por una parte, y por otra separar la tierra, sorprendentementeel 99,98% de la masa del planeta es terrestrey solo el 0,02% sobrante de masa es agua. Es importante llamar la atención sobre ellos ya que suponen el mayor depósito de agua dulce en estado líquido de que disponemos.