Así pues, Japón, que rivalizaba con USA por el dominio del Pacífico, veía la guerra como única salida, ya que sus reservas de petróleo eran pocas. Por ello, era fundamental infligir un golpe rápido y letal a los estadounidenses. Al final, el 7 de diciembre de 1941, los japoneses atacaron a la flota de Estados Unidos en Pearl Harbor (Hawái). Este ataque supuso la entrada estadounidense en la Segunda Guerra Mundial.
Pero las ambiciones alemanas iban más allá de los desiertos del norte de África. El gran enemigo ideológico de Hitler era el comunismo, encarnado por la Unión Soviética. El comienzo de la guerra estuvo marcado por una sucesión de espectaculares victorias alemanas. Las nuevas tácticas germanas, conocidas como blitzkrieg o guerra relámpago, consistían en fulminantes asaltos combinados con infantería, artillería, tanques y aviones. Disputada entre 1939 y 1945, la Segunda Guerra Mundial fue un conflicto bélico global entre los socios (Enorme Bretaña, la Unión Soviética y Estados Unidos) y las potencias del Eje (Alemania, El país nipón e Italia). [newline]Ninguna guerra ha tenido una mayor extensión geográfica ni unas consecuencias políticas, sociales, culturales, científicas y económicas tan profundas. Tras la invasión de Polonia, el Reino Unido y Francia declararon la guerra a Alemania.
¿De Qué Forma Terminó La Segunda Guerra Mundial?
Tras percibir por los altavoces la declaración radiofónica de Churchill, se trasladaron hasta el palacio de Buckingham, donde el primer ministro y los reyes, Jorge VI e Isabel Bowes-Lyon, salieron a saludar. Como consecuencia, los alemanes fueron juntando una enorme resentimiento contra el resto de países. La Segunda Guerra Mundial, el enfrentamiento que enfrentó a las fuerzas del Eje contra los Socios, supuso un antes y un después para el siglo XX. El final del enfrentamiento y de sus principales personajes principales (Hilter, Mussolini, Stalin, Churchill…) es de sobra conocido pero el de qué manera empezó puede ser un hecho relativamente mucho más irreconocible.
En Rusia, en la ciudad de Stalingrado, el ejército alemán pasó de sitiador a sitiado. Alemania había sufrido una derrota irreparable, al paso que el frente ruso comenzaba a convertirse en la tumba de la Wehrmacht. El 9 de mayo terminaría siendo la fecha oficial para las celebraciones del día de la victoria en Rusia y los países de la órbita soviética (si bien la mayor parte lo adelantaron al 8 en el momento en que se desintegró la URSS). La razón es que, cuando se firmó la rendición, pasadas las once de la noche, en Moscú, dada la diferencia horaria, era más de medianoche.
Mientras tanto, un ejército angloamericano desembarcó en Marruecos y Argelia como una parte de la Operación Antorcha. De este modo, las tropas del Eje quedaron atrapadas en Túnez, donde por último fueron derrotados. Las tropas niponas llegaron hasta Novedosa Guinea, llegando a amenazar Australia. Pero las tornas de la guerra cambiaron en el momento en que los estadounidenses consiguieron una definitiva victoria naval sobre la Armada Imperial en la guerra de Midway en el mes de junio de 1942.
Bajo El Yugo De Los Países Deleje
El frente aliado se derrumbó, el ejército británico se retiró por Dunkerque y los alemanes terminaron accediendo en París. Al final, el 22 de junio de 1940, los franceses firmaban armisticio en Compiegne. A medida que se propagaba la novedad, una cantidad enorme de personas comenzaron a salir a las calles de París y Londres. “Parecerá que los únicos que no lo saben son los gobiernos”, telegrafió a Moscú. Por último, acordaron que los aliados occidentales festejarían el Día de la Victoria el 8 de mayo, y la URSS al día después.
A medida que los estadounidenses se acercaban a El país nipón, la lucha se recrudecía. Prueba de esto son los combates librados en islas como Iwo Jima y Okinawa. Los aliados siguieron continuando desde el sur de Italia, peleando en encarnizadas peleas como Anzio y Montecassino, para ingresar triunfalmente en Roma un 4 de junio de 1944. En Egipto, Octavo Ejército británico parecía al borde de la derrota, al paso que, en la Unión Soviética, la Wehrmacht marchaba decidida hacia la estratégica localidad de Stalingrado. Hasta entonces, Gran Bretaña, se había quedado sola en su pelea contra el Tercer Reich. Pero el presidente británico Winston Churchill se encontraba resuelto a batallar hasta el final.
Italia, miembro del Eje (países aliados con Alemania), se sumó a la guerra el diez de junio de 1940. Del diez de julio al 31 de octubre de 1940, los nazis libraron, y al final perdieron, una guerra aérea contra Inglaterra, conocida como la Batalla de Enorme Bretaña. Millones de soldados alemanes penetraron en territorio ruso en el contexto de la Operación Barbarroja. A lo largo de los primeros meses, la avalancha germana resultó incontenible para las desorganizadas fuerzas soviéticas.
¿cuántos Kilómetros De Trincheras Se Excavaron En La I Guerra Mundial?
Así, tras su toma del poder en 1933, Adolf Hitler retiró a Alemania de la Sociedad de Naciones y de la Conferencia de Desarme. En la mitad de una intensa agitación, el 13 de enero de 1935, con un voto conveniente del 90,73%, el Sarre fue reincorporado a Alemania el 17 del mismo mes. En 1938, fuerzas alemanas entraron en Austria –ante el entusiasta recibimiento de la población–, consumándose la unión política de Alemania y Austria, el llamado Anschluss. En septiembre de 1938 le llegó el momento a Checoslovaquia con la crisis de la zona de los Sudetes, que fue anexionada asimismo por Alemania. La fecha oficial, según los historiadores, fue el 1 de septiembre de 1939 con la invasión de Polonia, pero hasta llegar a ese primer ataque se produjo un tira y afloja que duró años hasta el momento en que estalló. Desde su subida al poder, Adolf Hitler demostró que sus intenciones eran recobrar el poderío que Alemania ostentaba antes de 1918 y librarse de las duras condiciones impuestas por el Tratado de Versalles.
El 1 de septiembre de 1939 estalló la Segunda Guerra Mundial con la invasión alemana de Polonia. En esta ocasión, las democracias occidentales no optaron por el apaciguamiento. Más allá de la entrada de Francia y Enorme Bretaña en el enfrentamiento, Polonia no tardaría en caer a cargo del Tercer Reich. Con el militarismo japonés en alza, el general Hideki Tojo se realizó con el poder en 1941. Las tensiones con USA cada vez eran mucho más fuertes y el ataque japonés a los estadounidenses en Pearl Harbor estaba en cierne. Cabe refererir un documento conocido como el Plan Tanaka, que propugnaba el expansionismo nipón.
De nuevo, la maquinaria militar alemana se mostró inexorable, conquistando velozmente Grecia y Yugoslavia. El dictador italiano Benito Mussolini deseaba probar que Italia era una gran capacidad, con la capacidad de conseguir victorias como las que había alcanzado Alemania. No obstante, las ofensivas en Grecia resultaron un desastre, al paso que en su lucha en el norte de África cosecharon severas derrotas ante los británicos. De esta forma, el mensaje de Hitler caló hondo en una sociedad alemana que había sufrido fuertes privaciones tras la Primera Guerra Mundial. Hitler abogaba por no admitir el Tratado de Versalles, mientras que proclamaba que Alemania necesitaba expandirse territorialmente, con lo que necesitaba un espacio escencial. Unas celebraciones que este año, coincidiendo con el 75 aniversario, fueron canceladas, aplazadas o abreviadas en el mundo entero –con la excepción de Bielorrusia– a causa de la pandemia de Covid-19.
De Esta Manera Era Adolf Hitler
Aun así, el ejército alemán no se echó atrás y desplegó una sucesión de campañas militares con las que logró apoderarse gran parte de Europa. Se puede destacar que, mientras se desarrollaba la guerra, Churchill, Roosevelt, Truman y Stalin fueron diseñando planes para el final del enfrentamiento. En este sentido, vale la pena señalar las conferencias de Teherán, Yalta y Potsdam. De este modo, se decidió que solo se aceptaría la rendición incondicional de Alemania, al paso que se acordaban unas zonas de ocupación.
¿Cómo Empezó La Segunda Guerra Mundial?
Aunque no hay cifras exactas, se calcula que mucho más de 50 miles de individuos fallecieron durante los asaltos. Además, entre 19 y 28 miles de individuos fallecieron a consecuencia de las enfermedades y la hambruna derivadas de la guerra. Si bien la rendición de Alemania se firmó el 7 de mayo de 1945, la Segunda Guerra Mundial no acabó hasta septiembre de ese mismo año. En agosto de 1939, para sorpresa de todos, Alemania y la Unión Soviética hicieron pública la firma del pacto Mólotov-Ribbentrop.
El desfile concluyó con los soldados lanzando a los pies de la tumba los estandartes apresados al ejército alemán. Sin embargo, la guerra no terminó en Europa hasta 1945 con la entrada del ejército soviético en Berlín, capital de Alemania y del régimen nazi. El 1 de septiembre de 1939, los alemanes bombardearon la ciudad polaca de Wileun, demoliendo el 75% de la zona y matando sin distinción tanto a militares como a civiles.