De Donde Sale El Sol Y Donde Se Oculta

En un caso así mucho más que hablar de Este y Oeste habría que hablar de Naciente y Poniente entendiendo como tales unas zonas extensas o unos arcos medidos sobre el horizonte. El único origen de la diferencia en la duración de los días en todo el año, de las estaciones, de los cambios de posición de los ortos y ocasos, es el ángulo de inclinación del eje de la Tierra. Si este ángulo fuera nulo, no habría estaciones, o mejor dicho, habría solo una estación y disfrutaríamos de un clima permanente en todo el planeta.

A lo largo del resto del año que no son los equinoccios, el Sol sale algo más al norte en primavera y verano, mientras que en los meses mucho más fríos de otoño y también invierno saldrá un tanto más destinado al Sur. De cara a entender la salida y la puesta del Sol, los equinoccios y solsticios son elementos muy importantes. A lo largo de los equinoccios de primavera y otoño son los 2 únicos instantes en el que los rayos de Sol nos llegan lo más perpendicular viable a la superficie terrestre.

Su invención es atribuida a Ramón Llul, de origen español, y se le considera la antecesora de la brújula. La Rosa de los vientos hace aparición en mapas y en otro género de documentos desde el siglo XV. Si las coordenadas que el participante anuncia como su punto de llegada no son adecuadas, pierde el momento y la situación, de manera que el próximo jugador de su equipo va a deber comenzar por el origen nuevamente. La persona que dirige el juego ubicará el tesoro en algún punto de la cuadrícula (entre más lejos del origen del sistema mejor). La salida del Sol en Argentina siempre depende de la ubicación del hemisferio sur, la salida del sol puede ser variable.

de donde sale el sol y donde se oculta

Lo hace eso si con desviaciones que son a varios efectos “aceptables”. En unas temporadas del año se desvía hacia el Norte y en otras hacia el Sur. Según un cálculo o un tanteo que hice hace algunos años y suponiendo que el horizonte se situase a 10º de altura, las desviaciones serían como máximo de unos 25º al Norte y al Sur de la línea Este-Oeste. Ese ángulo o esa desviación de la línea Este-Oeste es lo que se conoce como la amplitudes ortivas y occiduas del Sol. Si en lugar de estimar el horizonte a 10º lo tenemos en cuenta a alturas inferiores entonces las amplitudes señaladas aumentan. Siempre y en todo momento y en toda situación diríase que el Sol sale por el Este y se pone por el Oeste, mas realmente este suceso solo sucede unos cuantos ocasiones por año.

Compartir El Artículo

Para finalizar introduzco una imagen del Parque Del sol Didáctico de Castropodame (42,5º) donde indico por donde sale el Sol en el Solsticio de Invierno y en el de Verano (considerando una altura del horizonte de 10º). La imagen fue tomada hace varios meses por Magín Gutiérrez Alonso. Para ser exactos, el giro de la Tierra y la inclinación de su eje se combinan para lograr que el Sol aparezca 23.5 grados al norte o al sur del ecuador en sus puntos más al norte y al sur, esto ocurre un par de veces al año en los solsticios de verano y también invierno. Es así como se estudiaba sobre la situación del Sol y el comportamiento de los días. Hoy en día, entendemos que el número de horas de luz cada día que contamos cambia entre las estaciones. Esto es debido a los movimientos de rotación, traslación y nutación de la Tierra.

Rogelio Cerdeira Crespo, que de forma rápida deja ver (de modo gráfico) las amplitudes ortivas y occiduas del Sol en cualquier una parte del Globo Terrestre. En este momento no tengo a mano ni los los gráficos, ni dispongo del programa de cálculo (no es operativo en los modernos ordenadores dada su antigüedad); pero si recuerdo muy bien los gráficos. Además sencillamente viendo un globo terráqueo y considerando lo que son los movimientos de rotación y traslación de La Tierra; se llega a las mismas conclusiones que usando el software de Rogelio Cerdeira Crespo.

Además, lo que realmente nos perjudica al calor y al frío es la inclinación con la que los rayos del Sol influyen sobre la extensión de la tierra y no la distancia que hay entre la Tierra y la estrella. Según se piensa, Venus da un giro en sentido contrario debido a una gran colisión con otro astro. De este modo, tenemos la posibilidad de decir que en Venus el Sol sale por el Oeste y se pone por el Este (según nuestro sistema de puntos cardinales). En Urano lo que sucedería es que su eje de giro tiene tanta inclinación que prácticamente coincide con su plano de traslación. Tras el verano, estos puntos descienden hacia el este y el oeste, que alcanzan el día del equinoccio de otoño los días se acortan.

de donde sale el sol y donde se oculta

O sea, cuando su altura es cero, pasando de efectiva a negativa. El estudio de sus movimientos ha servido para crear relojes viejos en los que las horas se fundamentaban en la posición del Sol en el cielo al cabo del día. Ahora disponemos las puntas de lo que serán los rumbos colaterales que conocemos.

Por Dónde Sale El Sol Realmente

Sin embargo y para curarme en salud puntualizo que convendría usar ese programa puesto que siempre y en todo momento es bueno llegar a una misma conclusión durante más de un sendero. La afirmación de que el Sol sale por el Este y se esconde por el Oeste de un punto dado del lote; pertence a las mucho más oídas y de las más creídas entre el público en general. No obstante esta afirmación y como muchas otras es solo una verdad parcial o si se quiere una verdad que admite múltiples puntualizaciones o múltiples matizaciones. Es exactamente en los solsticios y en datas cercanas a estos, cuando o sea mucho más evidente. Como este artículo es de divulgación elemental no me voy a entretener en explicaciones y en argumentos de índole matemática, que si habrían de ser imperdonables en productos de un nivel un poco superior. Por dónde sale el Sol y dónde se oculta, explicación Muchas veces se aprende que el Sol sale por el este y se oculta por el oeste, sin embargo esto no es de esta forma en todos y cada uno de los días del año.

Podría ponerse como un ejemplo el complejo maya de Chichén Itzá en la península del Yucatán y el fenómeno que se produce en los equinoccios en la Pirámide de Kukulcán. Naturalmente, para observatorios ubicados en el hemisferio terrestre austral la situación es simétrica. De ahí que en Chile o Argentina el verano comienza a fines de diciembre, al paso que en el primer mes del verano da comienzo el invierno. En los equinoccios la exposición de ambos hemisferios al Sol es comparable, los días y las noches duran lo mismo.

El Santín Vuelve A Su Templo Hasta Dentro De Siete Años

Por otra parte, hay que rememorar que es en verano del hemisferio Norte en el momento en que el Sol está mucho más alejado de la Tierra y en invierno, mucho más próximo. Por este motivo, los estíos en el hemisferio Sur son un tanto mucho más cálidos. No obstante se puede decir que una desviación de unos 25º en relación a la línea Este-Oeste, no es bastante; pero a medida que nos alejamos del Ecuador esas amplitudes ortivas y occiduas incrementan. En las latitudes a las que se encuentra El Bierzo (por servirnos de un ejemplo 42,5º) esos 50º del Ecuador son ya unos 70º teniendo en cuenta asimismo una altura de 10º.

Sin embargo, desde un criterio terrestre, es él quien semeja moverse puesto que, a lo largo del día, va mudando su posición. Por este motivo, desde las antiguas civilizaciones se pensaba que era el Sol el que se desplazaba y no la Tierra. Puntualizo para los mas observadores que no creo que sea una ortofoto si no una imagen en proyección cónica, esto es una foto normal desde una alguna altura. Un astro, en particular el Sol , está en el ocaso en el momento en que, por efecto de la rotación de la Tierra, atraviesa el plano del horizonte y pasa del hemisferio perceptible al no observable.

¿dónde Sale Y Se Oculta El Sol?

Por otro lado, durante los solsticios, podemos ver que contamos los rayos más inclinados que nunca. Puede usar una brújula, hay una forma simple de orientarse y hallar las normas, solo mira el sol, por la mañana, el Sol está en el este y por consiguiente, señala esta dirección, al mediodía es en el sur y en la tarde en el oeste. Tras el otoño, el lugar de amaneceres y atardeceres prosigue moviéndose hacia el sur, los días siguen acortándose hasta el solsticio de invierno, el Sol sale en el sureste para ponerse en el suroeste. La Tierra tarda unas 24 h en completar su giro de rotación y de forma uniforme, puesto que su área es sólida.

Los puntos cardinales son fundamentales para comprender los movimientos del sol y la tierra, su salida y puesta en cada territorio. Al decir que se pone por el Oeste, pasará de esta manera que con el Este. Esto tiene que ver con lo que hemos mencionado previamente sobre la duración de los días durante las estaciones del año. Dependiendo de la inclinación con la que nos llegan los rayos de Sol a la extensión de la tierra y el movimiento de traslación que tenga la Tierra en un momento determinado de su órbita, el Sol saldrá más próximo al punto cardinal Este o no. Exactamente solo lo hace dos veces por año, durante los equinoccios de primavera y otoño.