Debido por fuerza de la gravedad, esta materia fue compactándose poco a poco más, dando rincón a los planetas y sus satélites. Gracias a la inercia, estos planetas también giraban sobre sí mismos al unísono que lo hacían en torno al Sol. Si nos ubicamos en la Tierra, es el Sol el que parece que se mueve alrededor de la Tierra. Ese moviento del Sol se le llama aparente, porque de todos modos es la Tierra la que se desplaza.
A partir de ello surgen las 4 estaciones del año, que son verano, otoño, invierno y primavera. En verano es cuando mucho más perpendiculares indicen los rayos solares, de ahí el tiempo caluroso. En otoño los rayos solares comienzan a hacerse mucho más oblicuos en relación a la superficie terrestre, hasta el momento en que en invierno llegan a ser lo mucho más oblicuos probables realizando que el clima sea muy frío. En primavera empiezan de nuevo a hacerse mucho más perpendiculares incrementando la temperatura hasta volver a llegar a verano.
Desplazamiento Del Sol En El Cielo
En la elipse la distancia máxima entre 2 puntos, tiene por nombre eje mayor de la elipse, y la mínima distancia eje menor. Es el que la Tierra realiza cerca del Sol, describiendo una órbita elíptica de 93 millones de km, a una velocidad de 28,9 Km por segundo. El Círculo Polar Ártico es el paralelo del hemisferio norte desde el cual y hasta el Polo Norte durante el solsticio de junio el Sol no se oculta en ningún instante. La Tierra es un cuerpo celeste en movimiento, siendo este movimiento el desencadenante de diferentes sucesos, como por poner un ejemplo las estaciones. Comprender estos movimientos y sus efectos nos va a ayudar a orientarnos en la naturaleza y a planificar con seguridad nuestras ocupaciones. No pretendemos hacer un artículo exhaustivo y detallado del mismo, si no explicar brevemente todos y cada uno de los conceptos que nos logren ser útil para ello.
De la misma todos los planetas terrestres, el interior de la Tierra es diferenciada. Los estudiantes de 3º debían realizar una maqueta o dibujo donde explicasen los movimientos que realiza la Tierra mientras que, los de 4º debían llevar a cabo un dibujo o maqueta sobre las capas de la Tierra. Si bien hoy día este movimiento está tendiendo a la desaceleración y ha ido reduciendo su velocidad gracias a la influencia de la luna en sus mareas. La explicación a este fenómeno la dio el científico inglés Isaac Newton hace precisamente unos 300 años.
El movimiento de precesión consiste en la rotación del Eje Polar de la Tierra alrededor de la perpendicular de la eclíptica (el plano de la órbita terrestre alrededor del Sol), dando lugar a la rotación del Polo Norte. Otro efecto de la inclinación del eje de la Tierra respecto a la eclíptica es la diferente duración del día y la noche, según sea verano o invierno. En el hemisferio norte marca el paso de verano a otoño, y en el hemisferio sur marca el paso de invierno a primavera. En el hemisferio norte marca el paso de invierno a primavera, y en el hemisferio sur marca el paso de verano a otoño. El equinoccio es el momento del año en el que los rayos solares inciden perpendicularmente sobre el Ecuador. El movimiento de rotación es el que realiza la Tierra sobre sí misma, específicamente sobre su Eje Polar.
Efectos Del Movimiento Terrestre
Este movimiento tiene una duración de 24 horas (día del sol), que es el tiempo que tarda un meridiano en volver a pasar por enfrente del Sol. Este es el movimiento de rotación de la Tierra tiene lugar en sentido opuesto a las manecillas del reloj (tomando de referencia a la estrella polar, y dura aproximadamente unas 24 horas. Así mismo, los objetos que pesan más ejercitan una atracción gravitacional que esos más rápidos.
Las estaciones están determinadas por la inclinación del eje de la tierra en relación a la elíptica. Según la situación de la tierra con respecto al sol, algunas áreas terrestres reciben mucho más radiación del sol que otras. El movimiento de traslación de la Tierra combinado con la inclinación de su Eje Polar en relación a la perpendicular de la eclíptica provoca que los rayos del Sol incidan con diferente inclinación sobre la Tierra.
La trayectoria aparente del Sol cerca de la Tierra recibe el nombre de eclíptica. Los Trópicos y los Circulos Polares son paralelos destacables en la Tierra en los que suceden hechos propios con en comparación con Sol. Como curiosidad, los Círculos Polares están a exactamente la misma distancia de los Polos que los Trópicos del Ecuador. Cada capa tiene sus propias propiedades, composición y especificaciones que afecta a muchos de los procesos clave de nuestro mundo.
Cómo Se Mueve La Tierra Según El Movimiento De Traslación
Es el movimiento que realiza la Tierra desplazándose cerca del Sol, en órbita elíptica, en sentido contrario al de las agujas del reloj. El tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta completa es de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos (aproximadamente en un año). Adjuntado con la incidencia del Eje Terrestre, este movimiento hace que los rayos solares lleguen a cada hemisferio terrestre con diferente inclinación, según el instante del año. La inclinación del Eje Polar de la Tierra hace que en el momento en que en el hemisferio norte es verano y los rayos solares inciden perpendicularmente, en el hemisferio sur es invierno pues los rayos solares influyen más oblicuos.
Durante el Solsticio de Invierno en el hemisferio norte es invierno y el hemisferio sur es Verano. El solsticio es el momento del año en el que el Sol hace aparición en el cielo lo más alto o lo mucho más bajo posible según el hemisferio. En el momento en que en el hemisferio norte es verano, el Polo Norte está inclinado hacia el Sol. Cuando en el hemisferio Sur es verano, el Polo Sur está inclinado hacia el Sol. Por culpa de este bamboleo, se produce una variación de 0,7 segundos de arco en el intérvalo de tiempo de 433 días del eje giratorio de la Tierra y genera giro de entre 3 y 15 metros de diámetro por parte de los dos polos.
Este movimiento aparente del Sol (y también de las estrellas) llevó a pensar al ser humano, durante muchos siglos, que la Tierra era el centro del Cosmos (teoría geocéntrica) ya que todo semeja girar en torno a la Tierra. En Astronomía, el movimiento de traslación es el que efectúa un astro cerca de otro gracias a las fuerzas de atracción gravitatoria que hay entre ellos. Esas 6 horas que se amontonan de año en año, transcurridos 4, se convierten en 24 (1 día). Cada cuatro años hay ya que, uno que tiene 366 días, que se llama año bisiesto. Hay servicios en Internet que nos muestran la hora solar específica según el día y la posición (como relojesdesol.info).
Movimiento De Rotación
No obstante, si el Sol atrae a todos los planetas, ¿por qué razón estos no caen hacia él y se queman? El fundamento es que aparte de caer de verse atraídos, asimismo orbitan en torno a él, es decir, viran a su alrededor en un movimiento lateral. Por poner un ejemplo, si tuviésemos una bola de hierro atado al radical de un hilo y la girásemos, al tiempo que la atraemos hacia nuestra mano, el movimiento lateral de giro mantendría a la bola virando. En consecuencia, sin este movimiento del costado, el objeto caería hacia la mano y sin la atracción hacia el centro, saldría disparada on-line recta. El cambio de las estaciones lo marca el paso del Sol por los solsticios y los equinoccios (aunque recordemos que realmente, el astro que se mueve es la Tierra). La Tierra tarda en efectuar una órbita completa alrededor del Sol un año, aproximadamente 365 días y unas 6 horas.
Equinoccios Y Solsticios
Cuando el hemisferio norte está distanciado del sol será invierno, hasta entonces el hemisferio sur está cercano al sol y es verano allí. El Círculo Polar Antártico es el paralelo del hemisferio sur a partir del como y hasta el Polo Sur a lo largo del solsticio de diciembre el Sol no se oculta en ningún momento. Durante esta órbita heliocéntrica, la Tierra adquiere una agilidad de unos 30 km por segundo aproximados, a una distancia media de precisamente 150 millones de kilómetros. La trayectoria, como afirmábamos es elíptica y posee en torno a 940 millones de kilómetros. Durante seis semanas este movimiento dejó de sucederse, para después volver a celebrarse. De la misma forma que no se sabe por qué ocurre, tampoco pudo conocerse la razón por la que se detuvo durante este tiempo.