Mi Perra Pario Hace 3 Días Y No Quiere Comer

Apretaremos un tanto los pezones para investigar la leche, que no debe tener ni sangre ni grumos. Si el perro no exhibe inconvenientes y aún de esta manera la madre lo rechaza, la única forma de que subsista es que le alimentemos con biberón hasta el momento en que pueda comer solo (unos 20 días). Esta cantidad es variable según el tamaño de la perra, su estado físico y la proporción de perros chiquitos, así que lo señalado será que nuestro veterinario nos indique precisamente de qué forma alimentarla.

Puede que debas sentarte con ella para asegurarte de que alimente bien a los pequeños. Esto es muy importante en las tres primeras semanas, en que los cachorros la necesitan para alimentarse y sostener su temperatura corporal. Esta es de color castaño o rojizo y tiene exactamente la misma viscosidad de la clara de huevo. Si en algún instante notas que es oscurísima, que tiene coágulos de sangre o pus o que tiene un olor desapacible solicitud con el veterinario instantaneamente. Estos géneros de secreciones, así como una temperatura rectal superior a los 39ºC, tienen la posibilidad de indicar una infección que debe ser tratada de manera rápida.

Una madre bien alimentada podrá cuidar bien de sus perros chiquitos, que de esta manera medrarán sanos gracias a una adecuada producción de leche de la mamá. A veces están tan deseosas de su compañía que dejan a los perros chiquitos solos demasiado tiempo. Si tu perra hace esto, debes llevarla hasta el cajón y, si es necesario, obligarla a quedarse allí.

Tras El Parto De Tu Perra

Esta cantidad es variable según el tamaño de la perra, su estado físico y la proporción de perros chiquitos, conque lo destacado va a ser que tu veterinario te indique exactamente cómo alimentarla. Debe tener agua abundante a su alcance pues tu perra está amamantando a sus cachorros y eso acarrea un destacable porcentaje de deshidratación en su cuerpo. Además de esto, como complemento para mantenerla hidratada, se recomienda el consumo de comida enlatada, en tanto que suele tener un alto contenido de agua y durante la lactancia es primordial.

Si se habla de forma rápida no debería representar un problema grave, pero si no se hace puede ser mortal. A lo largo de las primeras horas la madre no deseará dejar a los recién nacidos y posiblemente debamos animarla a salir a fin de que realice sus necesidades. La nutrición de una perra y sus perros chiquitos es, pues, un cuidado que tienes que prestar con suma atención. Por tanto, hay que darle de comer un alimento que le ofrezca un mayor aporte energético y de proteínas. Además, también puedes añadir a su dieta un suplemento de contenido elevado graso, ya sea aceite vegetal o manteca de cerdo.

Es normal que instantaneamente tras el parto, una perra no tenga muchas ganas de comer. Pero si esta situación se alarga durante varios días, deberás asistir al veterinario. Podría estar tolerando patologías como metritis, que es una infección de la matriz, o aun una infección de las mamas, llamada mastitis.

Jura poner un bol bien cerca de ella a fin de que no deba desplazarse mucho. Si la perra tiene confianza con nosotros y tenéis un óptimo vínculo podéis observarla desde una alguna distancia, sin interactuar con ella bastante. Al ser primeriza, siempre y en todo momento y en todo instante es positivo que estéis cerca por si las moscas tiene adversidades, o tras el nacimiento se pone nerviosa y no controla a los perros chiquitos. En esta etapa, hay que dejar a la hembra apacible, especialmente si es primeriza. Ella ahora mismo queda sola a lo largo de todo el día en la medida en que yo tengo que proceder a trabajar. Si recientemente has sentido que tu perro está triste y dejó de comer, está decaido y no se levanta o que no tiene ganas de jugar es posible que debas averiguar por qué razón tu perro está triste.

Cuidados Después Del Parto De Perros

Me afirmaron que podía ser autoinmune y le hicieron una puncion en médula ósea y tampoco salió un nivel alto de autoinmunidad. La cuestión es que Tuco murió en cuestión de una semana y el día de hoy todavía no se por el hecho de que fundamento. He llegado a meditar si la llegada de mi hijo y el cambio de hogar fuera la causa de una depresión y consecuencia de su muerte. El caso es que de momento no está conmigo y lo echo mucho de menos. Entonces estoy preocupadísima y no se que ofrecerle, y las veterinarias están super lejos.

mi perra pario hace 3 días y no quiere comer

Es muy probable que la perra no desee comer nada inmediatamente después de parir. Las mamás lo único que van a estimar es estar a la vera de sus cachorros para vigilarlos y cuidarlos para que sientan próximamente el calor materno. En estas situaciones tienes que asistir lo antes posible a tu veterinario/a de confianza a fin de que explore a la perra y logre descartar que haya algún cachorro que no haya nacido. La madre no se pone de parto en las 24 horas siguientes a su descenso de temperatura.

Alfredo, lo que había de ser la experiencia más bella de mi vida ya que estaba ilusionadisimo.. Se ha convertido en la experiencia mucho más dolorosa que he pasado… el doctor Rafael Calleja de Clínica Veterinaria Miraflores del palo (Málaga) me dijo que si fuera su perra la haría … conque le hice caso…. En Google plus+ está la reseña enseñando la situacion … si quieres saber considerablemente más míralo … gracias por tu interés Alfredo. La alimentación de una perra y sus perros chiquitos es, pues, un precaución que debes prestar con suma atención.

Después del parto de tu perra es indispensable que la nutrición sea la más adecuada para la lactancia de los cachorros. Es primordial que tu veterinario/a explore a tu perrita cuanto antes, verifique que todos los perros chiquitos han nacido y no queda ningún mucho más, y verifique su estado de salud en general. Aconsejamos que la revise tu veterinario cuanto antes, para ponerle régimen y que optimize lo antes posible, para seguir atendiendo a los cachorros.

Tampoco te recomiendo que le ofrezcas en esta etapa golosinas o snacks, básicamente porque son calorías vacías, de baja calidad y van a hacer que coma menos pienso. Ten en cuenta que tu veterinario de confianza es siempre el más destacable profesional para guiarte con la salud y el precaución de tu mascota. Pero, desde Tiendanimal siempre y en todo momento deseamos sugerirte lo destacado y para eso contamos con un aparato de expertos que te asesorarán a través del Servicio de Consultas Veterinarias de nuestra página web.

Estos tipos de secreciones anómalos, tal como una temperatura rectal mayor a los 39ºC, pueden señalar una infección que ha de ser tratada con urgencia. A lo largo de algunas horas vigilaremos que la madre no intente atacar o rechazar a ninguno de los perros chiquitos. Esto tiende a suceder si alguno de ellos tiene un defecto físico, por lo tanto si es rechazado resulta conveniente que nuestro veterinario lo revise lo antes posible. En la tercera semana tras haber parido, tu perra deberá comer el triple de la ración normal. Tras la primera semana de parto, vas a deber acrecentar la cantidad diaria sugerida aproximadamente en ración y media. Aparte de la comida, tu mascota debe poseer en todo momento a su disposición agua limpia y fresca.

Es común que las primeras 12 horas tras el parto no ingieran ningún género de alimento. Es un accionar muy habitual que las mamás no se separen de sus perros chiquitos para comer en esas primeras horas tras el nacimiento. Lo que debes tomar en consideración en relación quiera comer es que tome comida muy rica en proteínas. De entrada, debemos tener en consideración el gran desgaste físico y energético que supone un parto. Y, después de dar a luz, es frecuente que la hembra no quiera comer.

Indicadores De Inconvenientes En El Parto De La Perra

La manera más óptima de criar a unos cachorros es ofrecerle la mejor alimentación a su madre de ahí que, en unComo.com te contamos de qué forma dar de comer a tu perra tras parir. Es primordial que, ahora durante la gestación, a la perra se le cambie su pienso habitual por otro especial de desarrollo para perros chiquitos. Este tipo de pienso tiene un contenido en calorías, grasas y proteínas más elevado que el de los piensos tradicionales.