Tras el parto de tu perra es indispensable que la alimentación sea la más adecuada para la lactancia de los perros chiquitos. Cerciórate de que tenga siempre y en todo momento fácil acceso a abundante agua bebible limpia y fría para sostenerse hidratada, singularmente si vas a emplear una fórmula de comida seca a lo largo de su gestación. En comparación con otros animales en edad avanzada, las perras que están en gestación y lactación tienen unos requerimientos nutricionales mucho más rigurosos. Por tanto, su nutrición debe adaptarse a este nuevo estado fisiológico con el fin de cubrir las nuevas solicitudes calóricas de la de la hembra y satisfacer el suministro de leche de la mamá a los hambrientos perros chiquitos.
Si es posible, tras el parto, lavar con agua no muy caliente la vulva de la perra, y secarla muy bien. Es posible que en las primeras horas la madre se resista a dejar solos a sus cachorros, aunque sea solo por unos minutos. Es conveniente animarla a que salga del “nido” para hacer sus necesidades, extremando las precauciones si tiene contacto con otros perros, a fin de que no le transmitan ninguna viable patología o parásitos. Debe tener agua abundante a su alcance porque tu perra está amamantando a sus perros chiquitos y eso conlleva un notable porcentaje de deshidratación en su cuerpo. Además de esto, como complemento para mantenerla hidratada, se recomienda el consumo de comida enlatada, puesto que suele tener un contenido elevado de agua y durante la lactancia es primordial. Si lleva más de un mes de gestación, tengamos en cuenta que la duración del embarazo de las perras es de unos 63 días, debemos darle un pienso para perros chiquitos, por las causas que veremos en el próximo apartado.
La Paridera De Los Perros Chiquitos Y Su Madre
Si esta situación se prolonga múltiples días debemos preguntar con nuestro veterinario. Podremos ofrecerle el pienso dividido en unas 3 tomas cada día o dejárselo a su libre disposición, sobre todo si ha parido mucho más de 4 perros chiquitos. Esta nosología consiste en la inflamación de las glándulas mamarias como consecuencia de una infección bacteriana. Un trastorno muy lamentable y que perjudica incluso a la producción de leche de la madre. Será el veterinario quien revise a la perra para realizar un diagnóstico y brindarle el régimen mucho más adecuado.
Un alimento bajo en energía ocasionará en una pobre producción láctea y una disminución de peso importante para la perra. Las visitas a la perra recién parida y su camada deben ajustarse a la tolerancia de la hembra al respecto. Descubre de qué manera darle de comer para de esta forma garantizar una perfecta restauración y su bienestar por encima de todo.
Mi Perra No Posee Leche
Una perra se recupera de forma espontánea de un parto natural en alrededor de una semana. Pero es recomendable tener en cuenta ciertos cuidados básicos con la hembra recién parida a fin de que la convalecencia resulte lo mucho más corto viable y la recuperación satisfactoria. La alimentación de una perra tras parir, debe basarse en pienso para cachorros.
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.
¿De Qué Forma Escoger El Más Destacable Veterinario Para Mi Mascota?
El ejercicio períodico y el aire fresco, además, hacen más interesante el intérvalo de tiempo de lactancia. El examen diario de las glándulas mamarias de la perra deja advertir probables infecciones en las mamas y proceder con un régimen inmediato. Si lo quieres, puedes prestar a tu perra comida envasada, puesto que esta acostumbra tener un contenido considerablemente más prominente en agua que el resto de alimentos. En torno a las 6 semanas ahora tienen unos 28 dientecitos preparados para hincar.
Las demandas nutricionales de los pequeños son constantes, ahora que, recién nacidos pueden llegar a mamar cada tres o cuatro horas día y noche. Este desafío metabólico de la madre es en especial importante en la situacion de camadas numerosas. Desde la cuarta semana, como los perros chiquitos empezarán a comer también pienso, ahora vamos a poder ir disminuyendo la proporción de comida de la perra lactante, eso sí, paulatinamente. En el momento en que los pequeños se desteten, la perra puede regresar a su alimentación frecuente. La alimentación de una perra y sus cachorros es, ya que, un cuidado que tienes que prestar con suma atención.
Lo usual es mudar a un pienso de buena calidad para cachorros y ofrecerle un tanto más de la cantidad que come frecuentemente. Esta cantidad es variable según el tamaño de la perra, su estado físico y la proporción de cachorros, conque lo destacado será que tu veterinario te indique precisamente de qué manera alimentarla. A veces están tan deseosas de su compañía que dejan a los cachorros solos bastante tiempo. Si tu perra hace esto, debes llevarla hasta el cajón y, si es necesario, obligarla a quedarse allí. Es posible que debas sentarte con ella para cerciorarte de que nutra bien a los pequeños.
Sugerencias De Cuidados Para Tu Perro Que No Debes Olvidar
Apretaremos un poco los pezones para investigar la leche, que no debe tener ni sangre ni grumos. Durante ciertas horas vigilaremos que la madre no intente atacar o negar a ninguno de los perros chiquitos. El tratamiento consiste en darle antibióticos, utilizar compresas calientes y obtener el líquido infectado. Si la leche es normal, los cachorros pueden continuar mamando en relación la perra esté menos dolorida.
Leche Maternizada Para Gatitos Kmr En Polvo
Pone una mano a cada lado de su barriga y aprieta delicadamente intentando de sentir algún bulto dentro suyo. Si tu perra es grande o tienes dudas, esta maniobra tendrá que hacerla un veterinario. Es bueno que sigan formando una parte del núcleo familiar, en el hogar, con nosotros, a fin de que la socialización de los cachorros sea correcta.