Naciones Unidas prevé que en 2050 mucho más de media población sufrirá escasez de agua. En este momento conocemos un poquito mejor qué partes hay de tierra y agua en nuestro mundo, tanto en área como en masa, y la escasez de agua libre para el consumo. Sin lugar a dudas nos hará concienciarnos de lo esencial que es el uso responsable del agua, y la no contaminación de nuestros ríos, lagos, y acuíferos. Hay países que no tienen presente el ahorro y salud de sus aguas, pero lo cierto es que cada persona ha de ser solidaria con aquellas que están mucho más necesitadas de este bien tan poco. Esto nos deja un pequeño 2,5% de agua dulce, que aún nos semeja más pequeño cuando aprendemos que el 70% de exactamente la misma está congelada o en forma de nieve.
Este es al parecer el 97% de la cantidad total de agua que hay sobre la tierra, el 2% de la que está congelada. Por su parte, los acuíferos son sobreexplotados en todo el mundo y, solo en España, el 40% está en riesgo por polución. Esto se debe a la fertilización de las tierras de cultivo y a las infiltraciones de los restos del ganado, todo ello con nitratos. No se salva ninguna de nuestras cuencas y es requisito que la industria agropecuaria comience a tomar medidas que palíen esta situación. Conversamos de algo menos de un 20%, no obstante, existe la promesa de que incorporen a sus procesos el régimen y la reutilización como algo estructural y extendido en todo el planeta. También en España se han vivido crisis de acuíferos por la polución, por poner un ejemplo, por el lindano, empleado en su día como pesticida.
Un 70% De La Tierra Está Cubierta Por Agua
Cerca del 70% del agua que el hombre toma de acuíferos, ríos y lagos (aparte de otros orígenes que representan un porcentaje pequeño del total, como las desaladoras) se destina a cultivos y ganadería. La Inmensidad de los océanos, las inopinadas tormentas y los variables caudales de los ríos nos pueden realizar meditar que no es posible entender cuánta agua bebible hay en la Tierra. Sin embargo, la ciencia ha logrado que tengamos la posibilidad calcular esa información primordial para la supervisión y precaución de este recurso tan importante para nuestras vidas y la del planeta en el que vivimos. La Tierra se formó hace unos 4.550 millones de años, adjuntado con todo el Sistema Del sol, y es el único planeta habitado. Siete de cada diez unas partes de la superficie terrestre están cubiertas deagua.
Su principal fuente de recarga es la lluvia y la nieve que se infiltran en el suelo. La acción del hombre es una verdadera amenaza, donde según la UNESCO, mucho más del 75% de aguas residuales se vierten al medio ambiente sin género de depuración. El ser humano únicamente tiene disponible el 0,007% del agua dulce para su consumo y abastecimiento. Es importante llamar la atención sobre ellos ya que suponen el mayor depósito de agua dulce en estado líquido de que disponemos.
Nuestro mundo tiene un porcentaje demás del 70% de área de agua y el 30% de extensión de la tierra, esto es, lo que se aprecia desde el espacio es un planeta azul. Pero si en vez de mirar en superficie, nos centramos en el volumen o aptitud de agua que hay amontonada en el mundo, este apunte cambia drásticamente ya que no hay tanta agua como aparenta. Se formó hace precisamente 4.550 millones de años y la vida brotó unos mil millones de años después. Aparte de esto el agua representa entre el 50 y el 90 % de la masa de los seres vivos (precisamente el 75 % del cuerpo humano es agua; en la situacion de las algas, el porcentaje ronda el 90 %).
¿cuánta Agua Bebible Hay En El Mundo?
Esto no es muy asombroso, puesto que el 66% del cuerpo humano radica en agua. Todos los años las crecidas de agua matan a millares de gente y causan diez billones de dólares estadounidenses en daños materiales. Las industrias de todo género son el siguiente actor en orden de agua consumida. Hablamos de algo menos de un 20%, no obstante, existe la esperanza de que incorporen a sus procesos el tratamiento y la reutilización como algo estructural y extendido a lo largo del planeta. Rodeamos las llanuras de inundación con cuestiones de inseguridad así como diques, pero vimos en el pasado que estas medidas no son siempre satisfactorias.
Ya que bien, el agua congelada pesa un 9% menos que en estado líquido, por eso un cubito de hielo flote en el agua. Completa una órbita cerca del Sol toda vez que realiza 366,26 giros sobre su eje, lo que es equivalente a 365,26 días solares o un año sideral. Su interior es geológicamente activo con una gruesa cubierta de mantón sólido y un núcleo externo líquido que genera un campo imantado y otro de adentro conformado por hierro. La área está cubierta por continentes y asimismo islas, que poseen por su parte lagos y ríos. Pero el agua asimismo existe en el aire como vapor y en acuíferos en el suelo, como agua subterránea. Las aguas subterráneas se extraen a la área para su aprovechamiento a través de bombas y pozos.
Cómo Se Distribuye El Uso Del Agua Potable En El Planeta
Naciones Unidas denuncia que más de 700 pequeños inferiores de cinco años mueren todos y cada uno de los días de diarrea, a causa del agua insalubre o de un saneamiento deficiente. El AQUASTAT (Sistema mundial de información de la FAO sobre el agua en la agricultura) nos proporciona estos datos con los que hacernos un concepto global sobre el consumo de agua en el mundo. Solo un 3,5% del agua de la Tierra es dulce, pero de este porcentaje, el 70% está congelada en glaciares y casquetes polares. Solo el 1% del agua dulce de la Tierra discurre por las cuencas hidrográficas en forma de arroyos y ríos. El 70% de la superficie de la Tierra está cubierta de agua; no obstante, solo un pequeño porcentaje, el 0,025%, está permitida para el consumo humano. Un recurso con limite cuya demanda, según las previsiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos , se va a disparar globalmente hasta un 55% entre los años 2000 y 2050.
De toda esta agua dulce, se estima que un 1% únicamente es el agua bebible libre en el planeta. Lo que nos hace meditar que de todos modos la seguridad es bastante especial. La Tierra está cercada por un fuerte campo magnético, tal y como si tuviese un enorme imán en su interior, cuyo polo sur estuviese cerca del polo norte geográfico y al reves. El polo norte magnético se ubica el día de hoy cerca de la costa oeste de la isla Bathurst en los Territorios del Nordoeste en Canadá.
La Inmensidad de los océanos, las inesperadas tormentas y los variables caudales de los ríos nos tienen la posibilidad de hacer meditar que es imposible entender cuánta agua potable hay en la Tierra. No obstante, la ciencia ha logrado que tengamos la posibilidad calcular esa información escencial para la vigilancia y precaución de este recurso tan importante para nuestras vidas y la del mundo en el que vivimos. Según la Organización Mundial de la Salud , una ducha debería durar solo seis minutos y llevarse poco más de cien litros de agua.
El Tiempo El Objetivo De Semana: Las Zonas Más Afectadas Por La Ola De Calor
Aprendamos a respetar el agua y aportemos nuestro grano de arena a esta pelea. Entre las mucho más eficaces era la Cloaca Maxima, que derivaba las inmundicias de la Antigua Roma hacia el Tíber. Pero nadie se planteó qué daños podía ocasionar esa agua contaminada o llena de bazofia al desembocar en los ríos o mares. Los sacrificios por reciclar el agua o, al menos, por eliminar los residuos antes de verterla al medioambiente, son muy recientes. El 80% de las aguas residuales del mundo se vierten al medioambiente contaminadas. A dios gracias hay una conciencia creciente en los países occidentales sobre la reutilización de aguas residuales en la vivienda y en el campo industrial (las llamadas ‘factorías secas’).
Consumo De Agua Per Capita
Al final, no poner lavadoras sin medida y ni hacerlo a media carga ayuda a economizar agua. Las crecidas de agua tienen la posibilidad de ser beneficiosas, porque dan las tierras de labranza más ricas del mundo por el hecho de que dejan detrás una cubierta de sedimento rico en el suelo. Las inundaciones también recargan los acuíferos de agua subterránea y llenan los humedales, de modo que los ecosistemas allí se afirman. La Organización Mundial de la Salud considera que la cantidad adecuada de agua para consumo humano es de 50 l/hab-día. A estas proporciones debe sumarse el aporte preciso para la agricultura, la industria y, evidentemente, la conservación de los ecosistemas acuáticos, fluviales y, en general, dependientes del agua dulce. Sabiendo estos parámetros, se considera una cantidad mínima de cien l/hab-día.