Qué Se Celebra El Día De Hoy 12 De Octubre

Las Fuerzas Armadas españolas prosiguen con su vocación de servicio a la sociedad que se vió reflejada en frente de los fenómenos naturales desfavorables que sufrió España en 2021. Con la Constitución de 1978, surgieron inquietudes sobre cambiar el término ‘Día de la Hispanidad’. En un primer momento, se proclamó un Decreto Ley en 1981 en el que se usan simultáneamente los términos ‘Día de la Hispanidad’ y ‘Celebración Nacional de España’. En su tercer viaje de tipo exploratorio, los reyes españoles y Colón se hallaron en la ciudad de Burgos. En la asamblea los reyes confirmaron todas las pertenencias y títulos que le habían sido concedidos a Colón en las capitulaciones de Santa Fe el 17 de abril de 1492, tratado que se había firmado antes de siquiera arrancar el primer viaje. La primera circunnavegación de la Tierra es un jalón histórico que inició Fernando de Magallanes el 20 de septiembre de 1519 y que, tras su muerte en las Islas Filipinas, finalizaría el marino español Juan Sebastián de Elcano el 6 de septiembre de 1522.

Desde entonces, todos los marinos españoles que se han enfrentado al reto de ofrecer la vuelta al planeta han requerido de una alta preparación y una fuerte dosis de entusiasmo, audacia y perserverancia. El 12 de octubre es una fiesta de unión, de hermanamiento, en la que mostramos, además, nuestro vínculo con la comunidad en todo el mundo. A lomos de la Pinta, la Niña y la Santa María, las tres famosas carabelas estudiadas en toda clase de historia, estos marineros modificaban la configuración de todo el mundo e instauraban, desde ese momento, la Fiesta Nacional propiamente dicha de España y que transporta celebrándose prácticamente medio siglo. México ha sido entre los países más críticos últimamente, en especial cuando en 2019 solicitó al rey de España que “pidiera excusas” por las “violaciones” que, según Andrés Manuel López Obrador, se produjeron durante la “llamada conquista” de América.

qué se celebra el día de hoy 12 de octubre

El día de hoy en España se celebra el “descubrimiento” de América por Cristóbal Colón en 1492. El navegante, todavía de origen dudoso, llegó a las costas americanas tal día como hoy hace más de cinco siglos. Desde este momento y sobre todo en el siglo XVI con los Austrias, España se extendería por todo el territorio del norte a sur creando un imperio. El Segundo viaje vio sus frutos el 3 de noviembre de 1493, descubriendo múltiples Islas del Archipiélago de las Antillas Menores, la isla Dominica, la isla que llamó Guadalupe, Montserrat y Antigua. El Día de la Hispanidad también popular como Celebración Nacional de España se festeja el 12 de octubre de todos los años.

La Princesa Leonor Y La Infanta Sofía Asisten Al Partido De España Frente Dinamarca En Su Primer Acto En El Extranjero

El término se estableció informalmente en 1913 y se transformó en fiesta nacional en 1918, en una ley de Alfonso XIII. El 12 de octubre se festeja la Fiesta Nacional de España, un día que conmemora la llegada de Cristóbal Colón a la isla Guanahani, en las Bahamas. Desde los territorios que algún día fueron colonias españolas, se ha interpretado de diferentes formas esta efeméride. Algunos han contestado de manera crítica, como Nicaragua, que festeja desde 2007 el ‘Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular’. Esta día se instituyó siguiendo los pasos de Venezuela, que en 2002 ahora aprobó declarar el 12 de octubre como ‘Día de la Resistencia Indígena’. El Día de la Hispanidad se encuentra dentro de las fechas más importantes en la crónica de la raza humana por el significado histórico que marcó para el conjunto de naciones Europeo y el Americano.

Aunque no se procedía a celebrarse como tal, ahora era fiesta desde 1892, por orden de real decreto, en el momento en que la Reina Regente María Cristina de Austria firmaba en nombre de su hijo, Alfonso XIII, la norma con la que se deseaba festejar, por entonces, el cuarto centenario del descubrimiento de América. La denominación se sostuvo a lo largo de casi cuarenta años hasta el momento en que, en 1958, pasó a festejarse el ‘Día de la Hispanidad’, un término que salvó el régimen franquista para “celebrar el aniversario del Descubrimiento de América”, según el Decreto Ley. En el cuarto viaje, Colón prometió a los reyes católicos llegar a Tierra Santa, en esta expedición atravesó por la costa de Centroamérica, descubrió las islas de Costa Rica, Honduras, Nicaragua, y Panamá, fue el viaje donde perdió sus naves en el famoso naufragio en Jamaica. La celebración del Día de la Fiesta Nacional es el día en que todos y cada uno de los españoles recordamos la historia milenaria del país, se valora lo logrado juntos y se reafirma el compromiso en lo que queda por comunicar. En esta fecha,festivo de campo estatal,se organiza el ya tradicional desfile militar al que asisten el Rey, los poderes del Estado y numerosos líderes autonómicos, aunque asimismo se suelen producir destacadas ausencias en medio de estos últimos. La jornada “tiene como finalidad rememorar ceremoniosamente los diferentes momentos de lahistoria colectivaque forman parte del patrimonio histórico, cultural y social común”, según recopila la ley que instauró la fiesta.

Los Orígenes De La Festividad Se Remontan A 1918 Y Están íntimamente Vinculados Al Descubrimiento De América

La fecha celebra el día en que el Imperio español tuvo contacto con tierras más allá de su horizonte. Desde 1892, España celebra su fiesta nacional al conmemorar el aniversario del descubrimiento de América por la parte de Cristóbal Colón y su expedición. Como cada 12 de octubre, España memora el Día de la Hispanidad o la Celebración Nacional de España, festivo en todo el país. Descubre qué se festeja durante la día de el día de hoy y el origen de esa celebración. 2 décadas después, se acuñó el término ‘Día de la Raza’, una expresión que aparece de Faustino Rodríguez-San Pedro, presidente en ese momento de la Unión Ibero-De america.

El texto de hoy del BOE prescinde del término individual de ‘Día de la Hispanidad’ donde se remontan sus orígenes, en la que asimismo se denominaba a este 12 octubre ‘Día de la Raza’, sobre todo en la mayoría de países latinos, donde de manera casual nació el germen de la celebración que copió el rey Alfonso VIII para España en 1918. La fiesta no está exenta de polémica y frecuenta recibir críticas tanto de en el país como de fuera, más que nada de los países latinos, por el carácter militarista y, más que nada, colonialista que está asociado a su fecha y a las connotaciones que la celebración tenía en el pasado . Fue en septiembre de 1892 en el momento en que la Reina Regente María Cristina firmó representando a su hijo, Alfonso XIII, el real decreto por el que declaró el 12 de octubre como Día de Celebración Nacional de España, ya que, justo en ese año, se conmemoraba el cuarto centenario de la llegada de Cristóbal Colón a América .

En el catálogo de actividades ingresa a los acontecimientos que se celebrarán por todo el país con ocasión del Día de la Fiesta Nacional. Encuentra las ocupaciones que se realizan por Comunidad Autónoma, en fechas próximas al 12 de octubre.

Qué Significa El Día De La Hispanidad: La Celebración Nacional De España Que Se Celebra El 12 De Octubre

En el BOE se publicó la ley, donde se proclama que el 12 de octubre se festeja que España “empieza un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos”. Festejado con más o menos entusiasmo en los años 30, la fiestase consolidó bajo el régimen franquista, siendo celebrada de manera oficial y también instituyéndose como festivo en todo el país. El Día de la Celebración Nacional es tradicional la celebración de un desfile militar en La capital de españa, donde se explota desde hace unos años para homenajear a las fuerzas armadas y las fuerzas de seguridad del Estado. Al desfile asiste el Rey y representantes políticos de ámbito estatal de de las distintas comunidades autónomas. El 12 de octubre es la día festiva más importante en el calendario laboral español, ya que se festeja la Celebración Nacional de España o, lo que es lo mismo, el Día de la Hispanidad. En este día comúnmente se celebra alguna manifestación y desfile militar que conmemora el hallazgo de América por parte de Cristóbal Colón en 1492 y el nacimiento del Imperio español.

Casi un siglo después de la aprobación de este real decreto, en 1987, el festivo fue reconocido legalmente en España como Fiesta Nacional oficial del país, con el propósito de reforzar la unión entre España y los territorios de América Latina. Ciertas fuerzas políticas y distintos colectivos cuestionan la conmemoración por estimar que tiene connotaciones colonialistas y militaristas. EnCatalunyaes frecuente el lema ‘Res a festejar’, empleado ya hace muchos años por partidos independentistas, entidades e incluso por la alcaldesa de Barcelona,Ada Colau. Fue Alfonso XIII el que instituyó la fiesta el día 12 de octubre de 1918, imitando las festividades que se venían realizando en algunos países latinos, casi todos con la denominación de \’Día del a Raza\’. En nuestro país la fiesta no se celebró con bastante entusiasmo hasta el franquismo, donde se instauró de manera definitiva como día festivo en todo el país y se dio a conocer como \’Día de la Raza\’ o \’Día de la Hispanidad\’.

La civilización y también idioma español logró extenderse alén de sus fronteras iniciales y es por este motivo que organizaciones como la ONU declaran que este día es además, el Día de la Lengua de españa. En la Transición se siguió celebrando y una ley publicada en la primera edición del BOE en 1982 ratificaba el 12 de octubre como \’Fiesta de España y la Hispanidad\’. En la ley de 1987 se suprimía el término \’Hispanidad\’ y se llamaba la celebración como \’Día de la Fiesta Nacional de España\’, ratificándola el 12 de octubre (si bien hubo un intenso enfrentamiento para procurar mudarla y situarla el día 6 de Diciembre, el día que se ratificó la Constitución Española).

Un 12 de octubre de 1492, hace hoy 529 años, nacía el Nuevo Planeta y el Imperio Español. Rodrigo de Triana, entre los navegantes de la expedición de Cristóbal Colón, catalejo en ojo, voceaba “¡tierra! ” a los 4 vientos después de avistar Guanahaní, un islote perteneciente actualmente a las Bahamas y que fue el primer pedazo de lote de las Américas en ser descubierto por España. Podemos destacar, no obstante, que el Día de la Hispanidad es un día de carácter reivindicativo en muchos territorios latinoamericanos donde esta jornada se denomina ‘Día de la Raza’ como ensaltación y reconocimiento de sus orígenes indígenas. En Chile, por poner un ejemplo, esta día se conoce como el ‘Día del Descubrimiento de los 2 Mundos’, al tiempo que en Argentina se llama ‘Día de la Diversidad Cultural De america’, y en Nicaragua y Venezuela, se conoce como ‘Día de la Resistencia Indígena’. De cualquier manera, no ya no es una jornada un poco controvertida, ya que varios pueblos latinoamericanos reivindican su vida anterior a la llegada de los de europa a sus tierras.

Los Actos Vandálicos Y La Crueldad Se Repiten En Murcia Y País Vasco

No se trataría pues de un hallazgo de un nuevo continente, sino más bien del encuentro entre dos etnias muy diferentes, la europea y la de america, que marcaría de forma determinante el desarrollo de la historia de los dos continentes, aparte de sospechar el paso de la Edad Media a la Edad Moderna. En otros sitios, se ha criticado la visión de españa de la temporada colonial, por el hecho de que deja de lado la violencia que se ejerció en los territorios durante la ocupación de exactamente los mismos. Para esto Colón procuró conseguir elementos financieros de los reyes de Portugal, pero estos se negaron pensando que aquella iniciativa era una locura. Por último, y tras insistir en sus propósitos desde 1486, logró el financiamiento del Imperio español de manos de la reina Isabel de España, quien a cambio recibiría la soberanía de las tierras encontradas. Una heroica labor creada con experiencia, generosidad y humanidad que pone en valor la proyección internacional y el deber de nuestro país con la independencia y los derechos humanos.