Es posible que en las primeras horas la madre se resista a dejar solos a sus cachorros, aunque sea solo por unos minutos. Es conveniente animarla a que salga del “nido” para realizar sus necesidades, extremando las cautelas si tiene contacto con otros perros, para que no le transmitan ninguna viable enfermedad o parásitos. A lo largo del postparto no bastará con su pienso frecuente de cuidado, que resulta deficiente. El alimento concreto debe ser terminado, abundante en nutrientes y fundamentalmente adaptado a las novedosas pretensiones de energía, ya que las hembras requierenel doble o el triple de calorías que en situación de mantenimiento. Una vez has escogido el pienso de perros chiquitos conveniente y de calidad para dar de comer a tu perra después del parto, tienes que seguir estas pautas. La duración del embarazo es de 63 días, si ya pasó el mes de gestación, debes darle un pienso para cachorros.
Esto se debe a que a lo largo del embarazo y más que nada, a lo largo de la etapa de lactancia, las pretensiones de la perra se alteran para amoldar su organismo a la maternidad, o sea, para hallar que los bebés crezcan sanos y fuertes. Revela de qué manera darle de comer para así garantizar una óptima recuperación y su bienestar por encima de todas las cosas. Una madre bien alimentada va a poder cuidar bien de sus perros chiquitos, que de este modo medrarán sanos merced a una adecuada producción de leche de la mamá. Pues vas a tener que leer este articulo para saber de qué forma dar de comer a una perra después del parto. Tras tener a una camada de perros chiquitos va a necesitar una sucesión de atenciones adicionales, y la comida es una de ellas.
En este importante instante, no puedes alimentar a tu compañera como lo haces frecuentemente. La perra recién parida ingiere los restos de la placenta y limpia a los perros chiquitos, pero puede quedar mugre en la paridera que es un foco de infecciones. Por este motivo, conviene adecentar a diario la paridera canina, tal como la localización de los animales, pero sin artículos que logren resultar tóxicos (amoniaco, lejía).
El Parto De La Perra: Cinco Cuidados Para Su Restauración
El pienso ha de ser bueno para cachorros ya que aportará los nutrientes necesarios para su avance y su desarrollo. El pico de lactación se produce a las tres o 4 semanas tras el parto. Tras él, se empieza a proveer nutrición semisólida o sólida a la camada.
Tras alumbrar, debe seguir tomando el mismo alimento hasta el destete de los bebés . Hay que tomar en consideración que está más atenta para proteger a su camada de cualquier riesgo. «El pienso para cachorros es rico en calorías y proteínas y favorece la restauración de la hembra pues cubre todas sus pretensiones nutricionales», enseña Leire Jiménez, veterinaria. Si tras el régimen la leche vuelve a ser normal, los perros chiquitos pueden seguir mamando en cuanto la perra esté menos dolorida.
Investigar el abdomen de la madre para cerciorarse de que no quedó ningún cachorro o placenta retenidos. Si tienes una perra pequeña puedes llevarlo a cabo tú mismo palpando de forma cuidadosa su abdomen. Pone una mano a cada lado de su barriga y aprieta delicadamente tratando de sentir algún bulto dentro suyo.
Esta patología consiste en la inflamación de las glándulas mamarias a consecuencia de una infección bacteriana. Un trastorno muy doloroso y que perjudica incluso a la producción de leche de la madre. Va a ser el veterinario quien revise a la perra para realizar un diagnóstico y brindarle el tratamiento mucho más conveniente.
Cuidado De Mascotas & Sugerencia
Será este experto quien indique las pautas a continuar dependiendo de la revisión que lleve a cabo del animal. No en balde, puede ser que la perra esté sufriendo algún inconveniente mayor y por eso no se nutra. Si tu perra padece sobrepeso, prosigue estos consejos para hallar que adelgace o si sufre alguna patología, deberías ir al médico a fin de que ajuste su nutrición tras ser madre.
El calcio sigue prominente durante todo el periodo de tiempo de lactancia, pero prosigue aumentando aún cuando se aproxima el destete. Los niveles de magnesio, hierro y zinc cambian a lo largo de todo el periodo de tiempo. Si es este el caso, el creo que se le ofrezca debe ser de la mejor calidad. Hay que ofrecerle este pienso (aconsejable uno particular para cachorros o para perras tras el parto) hasta el destete de los cachorros.
No obstante «la ubicación de la perra y sus perros chiquitos no ha de estar en un lugar bastante alejado del resto de la familia, como el estacionamiento», aconseja Simón Martín, veterinario, especialista en reproducción canina de la Escuela de Perros Guía de la ONCE . El comedero de la perra que ha parido debe estar siempre lleno para que la hembra se nutra en el momento en que lo necesite y los perros chiquitos la dejen llevarlo a cabo, entre rato y rato y de amamantamiento. El agua tampoco debe faltar para que la perra esté bien hidratada tras la pérdida de líquido que acarrea el parto de la perra y la producción de leche para alimentar a la camada. El tratamiento radica en darle antibióticos, aplicar compresas calientes y obtener el líquido infectado.
Además de esto, resulta conveniente usar alimentos para perros con un nivel mínimo de EM de 430 kilocalorías/cuenco, para garantizar la densidad energética y las calorías adecuadas en pequeñas cantidades de comida. Evidentemente, una aceptable reserva de agua limpia asimismo es primordial para el bienestar de la madre. El agua que consume la madre perjudica de forma directa a los cachorros, puesto que los recién nacidos la precisan en enormes proporciones. En ocasiones, los criadores pasan por prominente esta función del periodo de lactancia. El cachorro necesita una entrada incesante de fluidos para sostener el volumen sanguíneo, y esta función hidratante de la leche es tan esencial como su papel nutricional.
Resulta aconsejable, solamente producirse el parto, acrecentar el nivel de energía metabolizable de la madre hasta el 200% de la cantidad de mantenimiento usada normalmente. En otras expresiones, la madre debe comer el doble de comida que ingería antes de alumbrar. El nivel de EM debe aumentarse al 300% del nivel de mantenimiento a lo largo de la etapa de mayor demanda del periodo de lactancia, a las 3-4 semanas del nacimiento. Uno de los componentes más sorprendentes de la lactancia es la capacidad de cambio de la leche durante todo el intérvalo de tiempo. El contenido de grasa de la leche asimismo cambia durante el periodo de tiempo de lactancia. A mitad del periodo de lactancia, el nivel incrementa hasta un 5%, para disminuir al 2,6% cuando se acerca el destete.
La perra tendrá fiebre alta, pérdida de apetito, mucha sed y una secreción con mal fragancia. Necesita de atención inmediata y si se da la situacion no se debe dudar en llamar a nuestro médico veterinario. En los dos casos la causa puede ser una infección del útero o un cachorro o placenta retenidos. Si la perra de súbito deja de cuidar de los perros chiquitos, esto es indudablemente una señal de que hay algo que no va bien. Como mencionamos previamente debemos supervisar sus secreciones y su temperatura. Esta cantidad es variable según el tamaño de la perra, su estado físico y la cantidad de perros chiquitos, conque lo destacado será que nuestro veterinario nos indique exactamente de qué manera alimentarla.
Consejos Para Ir Con Tu Perro A La Playa Y Pasarlo De Cine
En estos cuidados, la nutrición es un aspecto que resultará fundamental. No en vano, desde este momento la madre tendrá que ocuparse de sus perros chiquitos y, habitualmente, probablemente deba prepararse para proporcionarles de mamar. Una perra recién parida puede verse inapetente y dormilona a lo largo de las 48 horas posteriores al parto, pero tras ese tiempo recobrará la energía para cuidar a sus perros chiquitos. En el presente artículo se proponen cinco pautas para que la hembra se recupere tras el parto; entre ellas, proteger la nutrición de la perra, ofrecerle tranquilidad y vigilar sus mamas. Además de esto, se proponen las señales que denotan que algo va mal durante el posparto canino.
Qué Realizar En El Momento En Que Se Muere Tu Perro: Consejos Prácticos Para Afrontarlo
Esta patología consiste en una inflamación de las glándulas mamarias provocada por una infección bacteriana, es muy dolorosa para la perra, afecta tanto a su salud como a la producción de leche. Si se habla de manera rápida no debería representar un problema grave, pero si no se hace puede resultar fatal. También, hay que comprobar la vulva periódicamente para revisar que no existe signo de infección o secreción de flujos con presencia de pus, malolientes o que señalen que puede haber una metritis post-parto (infección uterina). En comparación con otros animales en edad adulta, las perras que están en gestación y lactación tienen unos requerimientos nutricionales más rigurosos.